TRANSFORMANDO ESPACIOS CON TRASDOSADOS DE TABIQUERÍA SECA.
AISLAMIENTO Y ESTÉTICA EN VIVENDAS.
INTRODUCCIÓN.
Dentro de las soluciones de aislamiento en viviendas, el uso de trasdosados se destaca por su versatilidad y eficacia en la mejora del aislamiento térmico y acústico en diferentes ambientes. Estas placas delgadas aplicadas a las paredes interiores o fachadas no solo brindan aislamiento, sino también un toque de calidad y calidez a los espacios habitables.
DEFINIENDO LOS TRASDOSADOS.
El trasdosado consiste en revestir una pared existente, ya sea en particiones interiores o cerramientos exteriores, con placas de cartón-yeso o incluso paneles sándwich. Esta técnica es ampliamente utilizada en la construcción nueva y rehabilitación, ya que ofrece mejoras en el aislamiento y reduce la demanda energética de los edificios. Además, su rápida instalación contribuye a un mayor confort y evita las pérdidas térmicas.
TIPOS DE TRASDOSADOS.
Existen varios tipos de trasdosados según el método de instalación:
- Trasdosados Directos: En esta técnica, las placas de yeso se adhieren directamente a la pared utilizando una pasta adhesiva especial. Esto permite agregar materiales aislantes en la parte posterior de las placas, manteniendo la cámara de aire y mejorando el rendimiento térmico. Esta opción es ideal para adaptarse a estructuras existentes y no requiere tiempos de secado.
- Trasdosados Semidirectos: En este enfoque, las placas de yeso se fijan o atornillan a perfiles «omega» previamente colocados en la pared. Esta técnica es particularmente útil para mejorar tabiques antiguos o imperfectos. Para aplicaciones en fachadas, las placas pueden incorporar materiales aislantes para un mejor aislamiento térmico.
- Trasdosados Autoportantes: En este caso, se utiliza una estructura autoportante de acero resistente para sostener las placas de yeso laminado. Esta técnica permite una instalación rápida y fácil, ocultando las instalaciones internas del edificio en la cámara interior. Proporciona aislamiento térmico y acústico, además de opciones decorativas.
BENEFICIOS Y USOS DE LOS TRASDOSADOS DE TABIQUERÍA SECA.
El trasdosado de tabiquería seca se utiliza principalmente para mejorar el aislamiento térmico y acústico de un espacio. Puede ser utilizado para proteger contra el frío, el calor y el ruido, así como para ocultar imperfecciones en las paredes. También puede tener aplicaciones estéticas al permitir una amplia variedad de acabados decorativos. Este tipo de trasdosado se puede instalar mediante diferentes métodos, como pegado directo, fijación con perfiles y estructuras metálicas autoportantes.
VENTAJAS DE LOS TRASDOSADOS DE TABIQUERÍA SECA.
- Fácil instalación, incluso para personas con poca experiencia en construcción.
- Es una «obra seca», lo que significa que no genera suciedad ni ruidos.
- No se necesita una licencia mayor para llevar a cabo la instalación.
- Puede ocultar cables eléctricos y otros sistemas de instalación en su interior.
- Puede mejorar el aislamiento acústico, térmico y en algunos casos, el aislamiento al fuego.
HERRAMIENTAS Y MATERIALES NECESARIOS.
Para la instalación de un trasdosado de tabiquería seca, se necesitarán diversos materiales como perfiles, placas, escuadras, pastas y cinta tapajuntas. Las herramientas incluyen tornillos, atornillador eléctrico, cúter o serrucho, cinta métrica y guías especiales para cortar tabiquería seca.
PROCESO DE INSTALACIÓN.
El proceso de instalación de un trasdosado de tabiquería seca implica tomar medidas, cortar perfiles y placas, instalar perfiles arriba y abajo, fijar montantes verticales, colocar aislante, presentar las placas, aplicar pasta entre las juntas y finalmente cubrir las cabezas de los tornillos con pasta.
CONCLUSIÓN.
Los trasdosados de tabiquería seca son una solución versátil y efectiva para mejorar el aislamiento y la estética de los espacios habitables. Desde la instalación hasta los beneficios en términos de aislamiento térmico y acústico, esta técnica ofrece una forma rápida y eficaz de transformar las viviendas y brindar un mayor confort y calidad a los residentes.
Tel. 93 303 74 43.