EL TRASDOSADO EN ARQUITECTURA.

//EL TRASDOSADO EN ARQUITECTURA.

OPTIMIZANDO EL CONFORT Y LA EFICIENCIA: EXPLORANDO LOS TRASDOSADOS EN LA AISLACIÓN DE VIVIENDAS.

CÓMO LOS TRASDOSADOS CONTRIBUYEN A UNA HABITABILIDAD MEJORADA Y UNA MAYOR EFICIENCIA ENERGÉTICA.

 

INTRODUCCIÓN A LOS TRASDOSADOS COMO SOLUCIÓN DE AISLAMIENTO.

TRASDOSADO

En el contexto de la búsqueda constante por mejorar la eficiencia energética y el confort en los edificios, los trasdosados han emergido como una opción destacada. Ya sea en particiones interiores o en cerramientos exteriores, esta técnica ha demostrado ser una solución efectiva para elevar la calidad de vida en los hogares y reducir la demanda energética. La combinación de un mundo en constante evolución tecnológica y la creciente preocupación por la sostenibilidad ha hecho que los trasdosados sean una herramienta valiosa en la creación de espacios habitables más eficientes y cómodos.

EXPLORANDO LOS TRASDOSADOS Y SUS VARIANTES.

Dentro del amplio abanico de soluciones de aislamiento disponibles en el ámbito de la construcción de viviendas, los trasdosados han ganado popularidad y relevancia. Esta técnica implica la colocación de placas delgadas de cartón-yeso, comúnmente conocidas como «Pladur», que pueden incorporar materiales aislantes térmicos o acústicos. Esta versatilidad en la configuración permite adaptar la solución a las necesidades específicas de cada vivienda y de sus habitantes. Se trata de una técnica que se adapta tanto a la construcción en obra nueva como a proyectos de rehabilitación, otorgando una solución flexible para la mejora de las condiciones térmicas y acústicas en los hogares.

LA ANATOMÍA DE UN TRASDOSADO.

TRASDOSADO

El concepto de un trasdosado se refiere al revestimiento aplicado a las paredes interiores de una vivienda, aportando capas adicionales de aislamiento. Las placas delgadas de cartón-yeso se instalan en las superficies existentes, proporcionando un recubrimiento adicional que puede incluir materiales aislantes para mejorar el rendimiento térmico y acústico. Este método es versátil, ya que permite tanto la adición de una capa aislante a las paredes como la creación de una cámara de aire que contribuye a una mayor eficiencia energética.

TIPOS DE TRASDOSADOS Y SUS APLICACIONES.

En función del método de instalación, los trasdosados pueden clasificarse en varios tipos:

  1. Trasdosado Directo: En este enfoque, las placas de yeso se adhieren directamente a la pared mediante una pasta adhesiva especial. Esta técnica preserva la cámara de aire existente y facilita la incorporación de materiales aislantes en la parte posterior de las placas.
  2. Trasdosado Semidirecto: Aquí, las placas de yeso se fijan a perfiles «omega» previamente instalados en la pared. Esta variante es especialmente útil en la mejora de tabiques antiguos o imperfectos, permitiendo la inclusión de materiales aislantes para optimizar el aislamiento térmico.
  3. Trasdosado Autoportante: Esta modalidad implica la utilización de una estructura autoportante de acero. Sobre esta estructura se colocan las placas de yeso laminado de diferentes espesores y tipos. Además de su facilidad de instalación y su capacidad de ocultar instalaciones, el trasdosado autoportante ofrece un excelente aislamiento térmico y acústico.

VENTAJAS DE LOS TRASDOSADOS Y SU IMPACTO EN LA HABITABILIDAD.

La instalación de trasdosados ofrece una serie de ventajas significativas. Además de mejorar el aislamiento térmico y acústico de una vivienda, esta técnica también contribuye a reducir la demanda energética, lo que puede traducirse en ahorros sustanciales a largo plazo. Aunque es posible que se produzca una pequeña disminución en la superficie habitable debido al grosor de las placas y aislantes, los beneficios en términos de confort y eficiencia superan con creces este inconveniente.

LA IMPORTANCIA DEL AISLAMIENTO EN LA HABITABILIDAD.

En la búsqueda de una habitabilidad óptima en nuestras viviendas, el aislamiento juega un papel crucial. Cada hogar tiene sus propias necesidades y desafíos, y es esencial considerar soluciones de aislamiento personalizadas para garantizar un ambiente cómodo y sostenible. Además de los trasdosados, soluciones como los sistemas SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) o el insuflado de aislamiento pueden ser opciones viables según las características únicas de cada vivienda.

CONSULTA A LOS EXPERTOS EN REFORMAS Y CONSTRUCCIÓN.

Ante la decisión de mejorar el aislamiento y la habitabilidad de tu vivienda, es fundamental buscar la orientación de profesionales en reformas, construcción y proyectos. La experiencia y el conocimiento de estos expertos te guiarán hacia las soluciones más adecuadas para tu situación. Desde la elección del tipo de trasdosado hasta su instalación y ejecución, contar con profesionales en este campo asegurará resultados óptimos en términos de confort y eficiencia energética. No dudes en consultar con especialistas para llevar a cabo mejoras que transformen tu hogar en un espacio de mayor calidad de vida y sostenibilidad.

CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN.

www.plb.cat

info@plb.cat

2023-09-18T17:54:02+02:00 jueves, 2 de febrero de 2023|PLB NOTICIAS|