COMPLEMENTA TU LICENCIA CON UN INFORME ACÚSTICO QUE CERTIFIQUE LA CALIDAD DE TU LOCAL.
¿Tienes en mente abrir un local y desarrollar una actividad en él? Es una aventura que seguro valdrá la pena, pero hasta que llegue el momento de su inauguración, deberás realizar una serie de trámites que certifiquen que tu local es de calidad y está 100% en regla. Entre estos trámites se encuentra el Informe Acústico.
Una de las cosas más importantes que tendrás que conseguir es la licencia de actividades con la que podrás poner en marcha el negocio que esta determine al abrir tu local. Además, y juntamente con la licencia de actividades, deberás conseguir un informe acústico que certifique es tu local es óptimo para desarrollar una actividad en unas condiciones acústicas óptimas.
Para conseguir tu licencia de actividades deberás saber qué es y qué necesitas para abrir tu local.
QUÉ ES UNA LICENCIA DE ACTIVIDADES Y QUÉ NECESITO PARA COMPLETARLA.
Lo primero que debes tener claro es qué es una licencia de actividades.
Una licencia de actividades es una licencia municipal obligatoria a la hora de abrir un local, oficina o nave. La finalidad de conseguir esta licencia es poder ejercer una actividad comercial, de servicios o industrial.
La licencia de actividades certifica el cumplimiento de las condiciones del local para poder desarrollar en él la actividad o negocio que se quiere llevar a cabo.
Esta licencia se le otorgará al dueño del negocio que se va a llevar a cabo. Si se cambia de actividad, se deberá renovar la licencia de actividades. A la hora de abrir un local y conseguir una licencia de actividades deberás tener en cuenta, entre otras cosas, lo siguiente:
- La búsqueda de un local que se adapte a tu idea de negocio.
- Comprobar si el local ya tenía una licencia de actividad que esté a la orden del día.
- Contar con un informe acústico que te permita abrir tu local.
¿POR QUÉ NECESITAS UN INFORME ACÚSTICO PARA ABRIR TU LOCAL?
Uno de los requisitos más importantes a la hora de desarrollar un negocio y abrir tu local es contar con un informe acústico que certifique que tu local cumple con la normativa vigente.
La mayor y más importante razón por la que necesitas un informe acústico para abrir tu local es que sin ella no conseguirás tu licencia de actividades.
Además, según el tipo de actividad que vayas a desarrollar el informe acústico certificará que tu local reúne los requisitos necesarios para llevar a cabo tu negocio.
Es fundamental para evitar problemas de tipo legal. Si cumplimentas tu licencia de apertura con un informe acústico en condiciones conseguirás:
- Evitar problemas con vecinos o locales colindantes que puedan denunciar ruidos o problemas acústicos.
- Cumplirás con las normas de civismo necesarias para llevar a cabo tu actividad conviviendo de forma adecuada con el entorno en el que te encuentres.
- Garantizarás el bien estar de tus trabajadores o clientes, dependiendo de la actividad que se desarrolle.
En definitiva, tanto la licencia de actividad como el informe de acústico son requisitos indispensables para poder abrir un local de forma legal y no tener futuros problemas, además de constatar la calidad de local.
AISLAMIENTO ACÚSTICO EN RESTAURANTES Y BARES.
Los establecimientos de hostelería entre ellos los restaurantes y bares, tienen unos requisitos que cumplir en cuanto a aislamiento acústico y acondicionamiento acústico. Requisitos necesarios para la obtención de licencia de apertura mediante un certificado de cumplimiento acústico, basado en mediciones de ruido
Los bares y restaurantes, primeramente, deben de tener un tratamiento de aislamiento acústico, cumplir un valor mínimo de aislamiento a ruido aéreo, un valor máximo de aislamiento a ruido de impacto, garantizado mediante certificación acústica
Por otra parte, la maquinaria instalada en la actividad no debe niveles de ruido superiores a los establecidos en la normativa de referencia ni en la vivienda colindante ni al exterior ya sea a la fachada de la actividad, a un patio interior del edificio o en la cubierta donde se ubiquen las instalaciones de climatización y ventilación.
¿PROBLEMAS DE REVERBERACIÓN EN BARES?
Muchas veces estamos en un bar o restaurante y acabamos gritando a la persona que tenemos a un metro… es lo que se conoce como el “efecto café”.
Esto se debe a una falta de acondicionamiento acústico del local, la normativa actual nos establece unos valores de cumplimiento, los que deberíamos cumplir para que la estancia en nuestra actividad fuera más confortable y duradera.
Los valores de referencia establecidos son los que mostramos a continuación:
En conjunto los elementos constructivos, acabados superficiales y revestimientos que delimitan las aulas, salas de conferencias, comedores, restaurantes o demás dependencias que precisen iguales condiciones de inteligibilidad, tendrán la absorción acústica suficiente de tal manera que:
- El tiempo de reverberación en aulas y salas de conferencias vacías (sin ocupación y sin mobiliario), cuyo volumen sea menor que 350 m3, no será mayor que 0,7 s.
- El tiempo de reverberación en aulas y en salas de conferencias vacías, pero incluyendo el total de las butacas, cuyo volumen sea menor que 350 m3, no será mayor que 0,5 s.
- El tiempo de reverberación en restaurantes, bares, comedores vacíos o similares no será mayor que 0,9 s.
Esto se puede solucionar mediante la instalación de elementos con propiedades fonoabsorbentes como bafles suspendidos, paneles murales, islas acústicas, tratamientos con madera ranurada…
Un estudio de acondicionamiento acústico adaptado a tus necesidades, específico para tu local, basado en mediciones in situ previas, definición de medidas correctoras, instalaremos las soluciones propuestas con un certificado de cumplimiento al final del proceso.