TABIQUERÍA SECA: CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE.

/, CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, PLB NOTICIAS, TABIQUERÍA SECA/TABIQUERÍA SECA: CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE.

LA TABIQUERÍA SECA: UNA ALTERNATIVA SOSTENIBLE Y VENTAJOSA PARA LA CONSTRUCCIÓN.

En los últimos años, la tabiquería seca se ha establecido como una alternativa práctica y eficiente para construir tabiques, tanto en proyectos de reforma como en construcciones nuevas. Esta tendencia ha comenzado a desafiar el dominio tradicional de la tabiquería de ladrillo, ya que la tabiquería seca ofrece una serie de ventajas innumerables.

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE: BENEFICIOSA PARA EL PLANETA Y LOS NEGOCIOS.

La construcción sostenible no solo es beneficiosa para el planeta, sino que también puede resultar rentable. El entorno construido tiene un impacto directo en la salud del entorno natural. La construcción sostenible tiene en cuenta la rentabilidad económica junto con la reducción del impacto ambiental.

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA TABIQUERÍA SECA.

La tabiquería seca es un sistema constructivo que emplea placas de yeso laminado para crear tabiques interiores. La denominación «seca» deriva del hecho de que su instalación no requiere argamasa, cemento ni otros materiales húmedos, evitando así el tiempo de secado. Este método también es comúnmente conocido como «pladur», en referencia a la empresa que popularizó esta técnica.

La instalación de tabiquería seca implica el uso de una estructura ligera compuesta por perfiles de acero galvanizado. Estos perfiles, que incluyen guías horizontales en el suelo y el techo, y guías verticales encajadas entre ellas a una distancia máxima de 600 mm, sostienen las placas de yeso laminado. Las placas se atornillan a los perfiles, y el espacio entre ellas puede rellenarse con aislamiento térmico o acústico. Las juntas se sellan con cintas y se tapan los agujeros de los tornillos de fijación.

VENTAJAS DE LA TABIQUERÍA SECA.

La tabiquería seca se utiliza principalmente para crear paredes interiores en viviendas y edificios, y también es útil para mejorar el aislamiento de muros exteriores. Algunas de las ventajas más destacadas de este sistema son:

  • – Facilidad de Instalación: Las placas de yeso laminado son livianas y delgadas, lo que permite una instalación rápida y sencilla sin aumentar significativamente la carga en los pisos. Esto también genera menos residuos en comparación con métodos tradicionales.
  • – Versatilidad para Instalaciones: El espacio entre las placas permite el paso de instalaciones eléctricas y de plomería de manera sencilla, sin necesidad de realizar rozas en las paredes. Además, se facilita el acceso y el movimiento de estas instalaciones en caso necesario.
  • – Acabado de Calidad: Dado que las placas son productos prefabricados, ofrecen un acabado liso y uniforme sin requerir enlucidos adicionales.
  • – Reducción de Residuos: La instalación de placas de yeso es limpia y produce pocos residuos. Los recortes sobrantes pueden reciclarse fácilmente.
  • – Adaptabilidad: Existe una amplia gama de placas de yeso con características específicas, como resistencia a la humedad, al fuego o al impacto.
  • – Ligereza del Material: Es ideal para situaciones en las que se desea evitar el aumento de peso, como en pisos elevados.
  • – Ahorro de Tiempo: No es necesario esperar tiempos de secado ni aplicar enlucidos de yeso, lo que acelera el proceso de construcción.
  • – Calidad de Acabados: Las placas están listas para pintar, lo que resulta en acabados de alta calidad.
  • – Resistencia a Altas Temperaturas: Las placas ignífugas son capaces de soportar altas temperaturas.
  • – Facilitación de la Instalación de Cableado: Permite la incorporación de cableado sin necesidad de abrir rozas ni usar regletas, a diferencia de los muros de ladrillo.
  • – Menos Residuos: En comparación con la construcción con ladrillos, la tabiquería seca genera menos residuos.

TIPOS DE PLACAS DE YESO LAMINADO.

Las placas de yeso laminado se clasifican en varios tipos según sus propiedades y aplicaciones. Estos tipos incluyen:

  • – Placas Tipo A: Estándar y versátiles.
  • – Placas Tipo H: Hidrófugas, resistentes a la humedad.
  • – Placas Tipo F: Ignífugas, resistentes al fuego.
  • – Placas Tipo E: Preparadas para instalación en exteriores.
  • – Placas Tipo D: Con densidad controlada.
  • – Placas Tipo R: Con resistencia mejorada.
  • – Placas Tipo I: Con dureza superficial mejorada.

Es importante verificar el tipo de placa en función de las necesidades del proyecto y las regulaciones pertinentes.

CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES.

La tabiquería seca, también conocida como pladur, ha demostrado ser una opción sostenible y ventajosa para la construcción de tabiques interiores y la mejora del aislamiento. Aunque ofrece numerosas ventajas, también es esencial considerar las limitaciones, como la capacidad de carga y las restricciones de transporte. En última instancia, la elección entre tabiquería seca y métodos tradicionales debe basarse en las necesidades específicas del proyecto y en las ventajas y desventajas de cada enfoque.

Si nos decidimos por placas de yeso laminado para delimitar espacios en interiores, debemos tener en cuenta que dichas placas se encuentran reguladas por la norma UNE-EN 520:2005+A1:2010. También intervienen en la tabiquería la norma UNE 102040, de Montajes de los sistemas de tabiquería de placas de yeso laminado con estructura metálica y la norma UNE 102041:2004 IN de Montajes de sistemas de trasdosados con placas de yeso laminado.

En términos generales, estas placas están formadas por un alma de yeso revestida con láminas de cartón. Están indicadas para usos en interiores y se clasifican en:

  • Placas de yeso laminado tipo A: se corresponde con las placas estándar. En general, se trata de placas no combustible, y ofrecer grandes ventajas a la hora de su manipulación, como la realización de curvas o formas decorativas.
  • Placa de yeso laminado tipo H: se corresponde con las placas hidrófugas, provistas de aditivos que reducen su capacidad de absorción de agua. Sería el caso de la Placa impregnada Knauf, compuesta por un alma de yeso tratado con aditivos hidrofugantes y revestida con láminas de cartón, de color verde por ambas caras. La placa se puede curvar, es no combustible y, gracias al tratamiento hidrófugo, mantiene su propiedad de ¡resistencia durante 24h en contacto directo con el agua.
  • Placa de yeso laminado tipo F: se corresponden a las placas ignífugas, aptas para altas temperaturas. Un ejemplo de ello es la placa Cortafuego KNAUF, compuesta por un alma de yeso mezclada con fibras de vidrio de 3 a 30mm y caras revestidas con lámina de cartón. Esta placa se caracteriza por su elevada resistencia al fuego a la vez que mantiene las ventajas de una placa estándar a la hora de su manipulación.
  • Placa de yeso laminado tipo Se trata de placas preparadas para ser instaladas en el exterior, aunque no aptas para o permanecer permanentemente bajo condiciones ambientales exteriores.
  • Placa de yeso laminado tipo D. Se trata de placas con densidad controlada.
  • Placa de yeso laminado tipo R. Se trata de placas con resistencia mejorada.
  • Placa de yeso laminado tipo I. Se trata de placas de dureza superficial mejorada.

Aunque el color suele ayudarnos a distinguirlas, es importante que veamos en el dorso impresa tanto el tipo de placa de que se trata como la fecha de fabricación y las normativas que cumple.

Infórmate sobre todos los materiales necesarios para ejecutar estas estructuras: perfilería metálica, placas de yeso, tapajuntas…

Es nuestro trabajo, y nos encanta. Somos especialistas.

CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN.

www.plb.cat

info@plb.cat

2023-09-18T16:03:39+02:00 miércoles, 26 de julio de 2023|AISLAMIENTO, CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, PLB NOTICIAS, TABIQUERÍA SECA|