REFORMAR: TENDENCIAS Y DESAFÍOS EN LA TRANSFORMACIÓN DEL HOGAR.
EXPLORANDO EL CAMBIANTE PAISAJE DEL REFORMAR DEL HOGAR Y SU IMPACTO EN LOS ESPACIOS HABITABLES.
LA EVOLUCIÓN DEL GASTO EN REFORMAR EL HOGAR.
En el mundo en constante cambio de las reformas del hogar, donde la estética y la funcionalidad convergen, hay un factor que está cobrando cada vez más relevancia: el aislamiento térmico, aislamiento acústico, techos desmontables y tabiquería seca. Las tendencias en gasto revelan que los propietarios están reconociendo su importancia y su impacto en la calidad de vida en el hogar.
Según la encuesta anual «Houzz y el Hogar», que involucra a más de 1.200 encuestados españoles, el gasto en reformas para el hogar ha experimentado un crecimiento significativo del 7% en el último año. Esto ilustra la creciente conciencia de los propietarios sobre cómo la inversión en la transformación de sus hogares puede generar un ambiente más confortable y eficiente.
TRANSFORMANDO RECIÉN ADQUIRIDO: EL AUGE DE LAS REFORMAS.
Las viviendas recién adquiridas se convierten en lienzos para la creatividad y la personalización. Ya no se trata solo de una cuestión estética, sino de crear un entorno que se adapte perfectamente a las necesidades y preferencias del propietario. En 2021, un impresionante 36% de los particulares optaron por llevar a cabo reformas en sus hogares recién adquiridos, en comparación con el 29% del año anterior.
Sin embargo, lo que destaca aún más es el hecho de que aquellos que se embarcaron en proyectos con presupuestos más altos, correspondientes al 10% superior, incrementaron su inversión de 80.000 € en 2020 a 100.000 € en 2021. Esto subraya la importancia que se le otorga no solo a la estética, sino también a aspectos como el aislamiento térmico, aislamiento acústico, techos desmontables y tabiquería seca, que contribuyen directamente al confort y la eficiencia.
VISIÓN HACIA EL FUTURO: PROYECCIONES DE REFORMAS.
¿Qué nos depara el futuro en términos de reformas del hogar? Las tendencias se mantienen sólidas en 2022, con un 33% de los particulares planeando renovar y decorar sus hogares durante este año. Esta proyección marca un hito al superar por primera vez desde 2019 el umbral de los 5.000 € en gasto previsto por los propietarios. El salto a 8.000 € en 2022 representa un aumento notable del 60%, demostrando que el interés en la creación de espacios más confortables y eficientes está en constante aumento.
EL DESGLOSE DEL GASTO: PERFILES DE PROPIETARIOS.
No todos los propietarios comparten las mismas prioridades ni se enfrentan a las mismas circunstancias financieras. Los proyectos con presupuestos más altos, representados por el 10% superior, prevén invertir 20.000 € en aspectos como aislamientos térmicos, aislamientos acústicos, techos desmontables y tabiquería seca en 2022. Por otro lado, los compradores recientes de viviendas, que constituyen el 18% de los particulares que renovaron sus hogares en 2021, triplicaron el gasto mediano nacional, llegando a los 45.000 €. Esta disparidad en el gasto refleja la diversidad de enfoques y prioridades de inversión.
MÁS ALLÁ DE LAS PAREDES: FUENTES DE FINANCIAMIENTO.
El financiamiento es un aspecto clave en la realización de proyectos de reforma. Aunque los ahorros personales continúan siendo la principal fuente de financiamiento, con un 83%, el porcentaje de particulares que recurren a préstamos bancarios ha aumentado en tres puntos porcentuales, alcanzando el 9%. Además, aquellos que financian sus proyectos a través de tarjetas de crédito también han aumentado en dos puntos porcentuales, llegando al 8%. Los propietarios de viviendas de corta duración y recién adquiridas tienden a depender más del dinero en efectivo proveniente de la venta de una propiedad anterior (19% y 12% respectivamente), mientras que los propietarios de larga duración suelen contar con mayores ahorros en efectivo (85% en 2021).
ASISTENCIA PROFESIONAL: LA BÚSQUEDA DE EXPERTOS.
La guía de profesionales del hogar es esencial para llevar a cabo reformas exitosas. En 2021, un impresionante 94% de los particulares buscaron asistencia profesional para sus proyectos, un aumento del 9% con respecto al año anterior. Los constructores lideraron la demanda, siendo requeridos en el 58% de los casos, seguidos por proveedores de servicios especializados como electricistas (44%) y fontaneros (39%). Además, especialistas en aislamientos térmicos, aislamientos acústicos, techos desmontables y tabiquería seca están jugando un papel cada vez más importante en la transformación del hogar.
EL ARTE DE LA TRANSFORMACIÓN INTERIOR.
El enfoque en las reformas interiores sigue siendo sólido. El 90% de los particulares que llevaron a cabo proyectos en sus hogares priorizaron los espacios interiores en 2021. Si bien los baños ocuparon el primer lugar como los espacios más reformados, las cocinas experimentaron un aumento significativo en el gasto, llegando a los 14.000 €. Este aumento del 40% en comparación con 2020 destaca la creciente importancia de aspectos como aislamientos térmicos, aislamientos acústicos, techos desmontables y tabiquería seca en estas áreas clave.
SEGURIDAD EN EL HOGAR: MÁS ALLÁ DE LAS REFORMAS.
La seguridad en el hogar también está recibiendo mayor atención. En 2021, la instalación de sistemas de seguridad aumentó en tres puntos porcentuales, pasando del 10% al 13%. Las adquisiciones más populares incluyeron alarmas o detectores (12%) y cámaras de seguridad para interiores
www.plb.cat
info@plb.cat