El gasto en reformar el hogar, aislamientos térmicos, aislamientos acústicos, techos desmontables, tabiquería seca… sigue aumentando año tras año. Ha crecido un 7% en el último año, según la encuesta anual Houzz y el Hogar, llevada a cabo entre más de 1.200 encuestados españoles.
Las reformas en viviendas de recién adquisición triplican la media nacional.
Un 36% de los particulares reformó su casa en 2021, frente al 29 % que lo hizo en 2020. El gasto mediano en reformaR fue de 15.000 €. Además, los particulares que llevaron a cabo proyectos de mayor presupuesto (correspondiente al 10% más alto) aumentaron su inversión de 80.000 € en 2020 a 100.000 € en 2021.
Esta tendencia se mantiene en 2022, donde un 33% de los particulares planea renovar y decorar su hogar este año. Por primera vez desde 2019, el gasto planificado por los particulares creció de 5.000€ en 2021 a 8.000 € en 2022, un aumento del 60 %.
Los particulares con proyectos de mayor presupuesto (correspondiente al 10 % más alto) prevén gastar 20.000 € en reformas, aislamientos térmicos, aislamientos acústicos, techos desmontables, tabiquería seca… en 2022.
Los compradores de vivienda recientes, que representan el 18 % de los particulares que reformó su hogar en 2021, triplicaron el gasto mediano nacional (45.000 €), superando a los propietarios de viviendas de corta duración y larga duración (12.000 € y 10.000 €, respectivamente).
Los compradores de viviendas recientes con proyectos de mayor presupuesto (correspondiente al 10% más alto) invirtieron 135.000 € en comparación con los 80.000 € invertidos por los propietarios de corta duración y los 45.000 € de los propietarios de larga duración.
Esta diferencia en el gasto está relacionada con el tipo de proyectos que emprenden (de mayor envergadura, con un promedio de tres a cuatro habitaciones), así como con la integración de sistemas domésticos, como electricidad y fontanería y aislamientos térmicos, aislamientos acústicos, techos desmontables, tabiquería seca…
Los ahorros siguen siendo la fuente de financiación principal para cubrir los gastos en proyectos de reforma (83%). Sin embargo, el número de particulares que financia sus reformas con préstamos bancarios ha aumentado tres puntos porcentuales (9%) y la proporción de aquellos que financian sus proyectos con tarjetas de crédito aumentó dos puntos porcentuales (8%). Los compradores de vivienda recientes y los propietarios de vivienda de corta duración eran más susceptibles de depender del dinero en efectivo proveniente de la venta de una vivienda anterior (19 y 12%, respectivamente), mientras que los propietarios de vivienda de larga duración disponían de mayor dinero en efectivo a través de ahorros en 2021 (85 %).
REFORMAR: LA DEMANDA DE PROFESIONALES DEL HOGAR CRECE.

tabiquería seca
En 2021, los particulares buscaron ayuda de profesionales para reformar (94%), y lo hicieron con más frecuencia que el año anterior (85%).
En concreto, contaron con la ayuda de constructores (58 %), seguidos por proveedores de servicios especializados como electricistas (44 %) y fontaneros (39 %) y especialistas en aislamientos térmicos, aislamientos acústicos, techos desmontables, tabiquería seca…. La gran mayoría de los propietarios de vivienda de corta duración estaba más predispuesta a contratar ayuda profesional (100%), que los compradores de vivienda recientes y los propietarios de vivienda de larga duración (94% y 91%).
REFORMAR: LAS REFORMAS DE INTERIORES SIGUEN AL ALZA.
Reformar espacios interiores continuaron siendo la prioridad para casi nueve de cada diez particulares que llevaron a cabo proyectos del hogar en 2021 (87%).
Si bien los baños fueron los espacios más reformados, las renovaciones de cocinas generaron el gasto más alto con 14.000 €. Las cocinas experimentaron un aumento en el gasto del 40% en comparación con 2020 (10.000 €).
Los espacios más populares a la hora de reformar con respecto al año anterior han sido los dormitorios (28%), entradas, vestíbulos o recibidores (21%), salas de estar (20%) y comedores (20%). En todos ellos se acometen obras para mejorar aislamientos térmicos, aislamientos acústicos, techos desmontables, tabiquería seca…
REFORMAR: LOS PARTICULARES APUESTAN POR LA SEGURIDAD EN EL HOGAR.
Las instalaciones de sistemas de seguridad en el hogar aumentaron tres puntos porcentuales en el último año (13% frente a 10%). De hecho, la compra de alarmas o detectores (12%) y cámaras de seguridad para interiores y exteriores (13% y 8%, respectivamente) estuvieron entre las instalaciones más populares y experimentaron un aumento en 2021.