¿QUÉ SON LOS TECHOS REGISTRABLES?

Los techos registrables o falsos techos són un elemento constructivo que se sitúa a una cierta distancia del techo original, desarrollado generalmente mediante piezas prefabricadas, que pueden ser de aluminio, yeso laminado, escayola, acero, entre otros materiales. También denominados techos técnicos o techos desmontables. Un falso techo es una estructura de perfiles metálicos que se instala en la parte superior de una vivienda u oficina. Su objetivo principal es ocultar instalaciones y cableado, pero también desempeña una doble función acústica y decorativa.

¿QUÉ ES TECHO REAL Y TECHO APARENTE?

Artesonado: Es un techo real (cuando los adornos se hacen sobre las mismas vigas) o aparente (cuando los adornos se colocan por debajo del techo real , formando un falso techo), adornado con tablas, viguetas, molduras o tableros.

TECHOS REGISTRABLES. ¿QUÉ ES Y CUÁNTO CUESTA COLOCARLO?

El techo registrable es una estructura que se coloca debajo y a cierta distancia del techo original. El objetivo es habilitar un espacio oculto por el que pasen las instalaciones eléctricas y distintos tipos de tuberías e instalaciones. También se conoce como falso techo y suele estar fabricado con placas desmontables de yeso, escayola, fibra o acero. Los perfiles que soportan el peso de esas piezas son de aluminio.

El detalle de que sea registrable hace referencia la fácil accesibilidad que proporciona. Solo hay que levantar las placas con la mano para alcanzar cualquier punto del hueco existente.

Existe un extenso catálogo que incluye modelos acústicos, continuos o de diseño. Estamos convencidos de que colocar techo registrable es una solución muy práctica para oficinas y despachos.

TIPOS DE TECHOS REGISTRABLES Y CARACTERÍSTICAS

¿QUÉ SON LOS TECHOS REGISTRABLES?

¿QUÉ SON LOS TECHOS REGISTRABLES?

Seguramente, los materiales más populares de techo registrable son el pladur y la escayola. Sin embargo, existen opciones más innovadoras que incluyen características de aislamiento. La elección puede ir en función del acabado que se quiera obtener. Vamos a repasar todas las clases de techo elevado que puedes encontrar en el mercado.

TECHO DE PLADUR

El pladur es el techo registrable más popular. Cada placa está formada por láminas de yeso finas que se colocan entre 2 capas de cartón o celulosa de grosor variable. Este tipo de techos necesitan guardar una distancia considerable respecto al techo original. Las placas se atornillan a unos perfiles de aluminio que cuelgan del techo original. El acabado es homogéneo y mantiene la estructura de perfiles a la vista.

El pladur tiene cierta flexibilidad que facilita mucho el montaje y es prácticamente imposible que aparezcan grietas en la superficie de las placas. Además, el montaje es limpio.

TECHO DE ESCAYOLA

El ingrediente principal de la escayola es el yeso y, en el caso del techo, llega hasta el 85% de su composición. El techo registrable de escayola está formado por placas que se sujetan entre sí utilizando estopa de esparto. La estructura es maciza, pero suele agrietarse con el paso del tiempo.

La instalación suele ser generar más suciedad porque se utiliza yeso y esparto. Así pues, la masa de escayola puede crear residuos y polvo. Eso sí, la distancia del techo registrable de escayola frente al original puede ser menos que en el caso del pladur.

TECHO DE FIBRA MINERAL

Esta opción de techo registrable tiene una apariencia muy similar a la del pladur. Sin embargo, hay una diferencia importante y es que este modelo puede incluir lana de roca. Ese factor potencia considerablemente su aislamiento acústico y hace muy ligeras las placas.

Por otro lado, es posible instalar techo registrable de fibra mineral con la estructura de aluminio oculta o vista.

TECHO ACÚSTICO

Esta clase de techo registrable está fabricado con lamas con 2 funciones interesantes. Por un lado, aísla la sala de ruidos externos y al mismo tiempo elimina la reverberación interior. Ello proporciona una calidad del sonido óptima y por esa razón se instala en restaurantes, aulas o museos.

En este caso, los perfiles de aluminio que forman la estructura también pueden permanecer a vista u ocultos. El resultado final es muy elegante gracias a su aspecto similar a la madera.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES TECHOS REGISTRABLES PARA EL BAÑO?

El cuarto de baño suele ser una estancia donde el techo registrable resulta casi imprescindible. El hueco sirve para ocultar tuberías de agua o máquinas de aire acondicionado. Pues bien, la mejor opción de techo registrable para el baño es sin duda el pladur.

Las razones son varias. En primer lugar, se trata de un material higiénico que incluye un tratamiento ignífugo e hidrófugo. De igual manera, permite colgar lámparas o accesorios de iluminación de él y tiene una vida útil muy dilatada.

¿CUÁNTO CUESTA PONER UN TECHO REGISTRABLE?

A la hora de calcular un presupuesto para la instalación de un falso techo registrable el montante principal será la colocación de los perfiles y las placas. Sin embargo, existen una serie de factores que pueden encarecer en el precio inicial y conviene tener en cuenta.

En primer lugar, hay que considerar el tipo material de las placas y la complejidad de su instalación.

Después, puede ocurrir que el falso techo tenga que instalarse en una habitación con una forma particular que incluya zonas curvas. Ese factor dificultaría la colocación de los perfiles metálicos y elevaría el precio.

De igual manera, si se precisa instalar iluminación habrá que adaptar las placas de techo registrable a los focos y practicar las perforaciones necesarias. Esta cuestión también aumentaría el presupuesto.

También, encarecería la obra el tener que tratar los materiales, por ejemplo, para conseguir un mejor aislamiento térmico. Es el caso de se precise añadir al falso techo una capa de lana de roca para aislar la habitación del frío. Un tratamiento que, por otra parte, supone un ahorro muy importante en calefacción y mejora de la calidad de vida al no escuchar el ruido de los vecinos.

¿CUÁNTO CUESTA PONER TECHOS REGISTRABLES?

A la hora de calcular un presupuesto para la instalación de un falso techo registrable el montante principal será la colocación de los perfiles y las placas. Sin embargo, existen una serie de factores que pueden encarecer en el precio inicial y conviene tener en cuenta.

En primer lugar, hay que considerar el tipo material de las placas y la complejidad de su instalación.

Después, puede ocurrir que el falso techo tenga que instalarse en una habitación con una forma particular que incluya zonas curvas. Ese factor dificultaría la colocación de los perfiles metálicos y elevaría el precio.

De igual manera, si se precisa instalar iluminación habrá que adaptar las placas de techo registrable a los focos y practicar las perforaciones necesarias. Esta cuestión también aumentaría el presupuesto.

También, encarecería la obra el tener que tratar los materiales, por ejemplo, para conseguir un mejor aislamiento térmico. Es el caso de se precise añadir al falso techo una capa de lana de roca para aislar la habitación del frío. Un tratamiento que, por otra parte, supone un ahorro muy importante en calefacción y mejora de la calidad de vida al no escuchar el ruido de los vecinos.

 

www.plb.cat

info@plb.cat

Tel. 93 303 74 43

2023-03-22T17:38:01+01:00 miércoles, 22 de marzo de 2023|AISLAMIENTO, CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, PLB NOTICIAS, TECHOS ACÚSTICOS|