- DEFINICIÓN DE AISLAMIENTO TÉRMICO.
- DEFINICIÓN DE AISLAMIENTO ACÚSTICO.
El aislamiento térmico y acústico mediante la técnica llamada tabiquería seca y sus muchas aplicaciones juega un papel fundamental en la construcción sostenible. Es la herramienta más eficaz para conseguir la eficiencia energética de las edificaciones, centrada en el ahorro de energía y la reducción del consumo y combatir la contaminación acústica.
Además, contribuye al cumplimiento de la directiva 2018/844 de Bruselas, según la cual todas las edificaciones deben ser eficientes y contar con sistemas de generación de energía renovable a partir de 2021, tanto en obra nueva como en rehabilitaciones.
Así, el objetivo es alcanzar un gasto reducido de energía a lo largo de la vida útil del edificio. Por tanto, las soluciones constructivas deben presentar una absorción de humedad inferior al 1% en volumen y ser estables, resistentes y duraderas.
Mientras la mayoría es aislamiento térmico y acústico o contra el fuego o para minimizar impactos (p. ej. para las vibraciones causada por aplicaciones industriales). Es aconsejable el asesoramiento profesional para escoger materiales por su capacidad para llevar a cabo varias de estas funciones simultáneamente.

La tabiquería seca és eficiente y sistemátics y un aislamiento térmico y acústico garantizado.
DEFINICIÓN DE AISLAMIENTOS TÉRMICOS.
El aislamiento térmico es un material que retrasa la transferencia de calor, reduciendo la pérdida o ganancia según la estación del año.
La transferencia de calor está causada por la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior. La forma en la que se transfiere el calor incluye conducción de calor, convección de calor y radiación de calor. El calor se pierde u obtiene por transmisión a través del techo, suelo, tabiques, ventanas, y puertas.
El aislamiento reduce la pérdida o ganancia indeseada de calor y puede disminuir las demandas de energía de los sistemas de calentamiento y enfriamiento.
DEFINICIÓN DE AISLAMIENTOS ACÚSTICOS.
Este tipo de aislación se refiere a ciertos materiales que sirven para disminuir o prácticamente eliminar el ruido en una habitación o determinado espacio. Para que eso pase, tienen que usarse en paredes, pisos y techos. Por instalación superficial o por utilización de tabiques secos optimizados para ello.
El aislamiento acústico se refiere al conjunto de materiales, técnicas y tecnologías desarrolladas para aislar o atenuar el nivel sonoro en un determinado espacio. Se suele lograr con la actuación sobre las paredes (aislamiento de paredes) y de las ventanas (doble acristalamiento acústico).
Aislar supone impedir que un sonido penetre en un medio o que salga de él. Por ello, para aislar, se usan tanto materiales absorbentes y aislantes. Al incidir la onda acústica sobre un elemento constructivo, una parte de la energía se refleja, otra se absorbe y otra se transmite al otro lado. El aislamiento que ofrece el elemento es la diferencia entre la energía incidente y la energía transmitida, y se transmite la incidente, menos la suma de la parte reflejada y la parte absorbida.
Existen diversos factores básicos que intervienen en la consecución de un buen aislamiento acústico:
- Factor másico. El aislamiento acústico se consigue principalmente por la masa de los elementos constructivos: a mayor masa, mayor resistencia opone al choque de la onda sonora y mayor es la atenuación.
- Factor multicapa. Cuando se trata de elementos constructivos constituidos por varias capas, una disposición adecuada de ellas puede mejorar el aislamiento acústico hasta niveles superiores a los que la suma del aislamiento individual de cada capa, pudiera alcanzar. Cada elemento o capa tiene una frecuencia de resonancia que depende del material que lo compone y de su espesor. Si el sonido (o ruido) que llega al elemento tiene esa frecuencia producirá la resonancia y al vibrar el elemento, producirá sonido que se sumará al transmitido. Por ello, si se disponen dos capas del mismo material y distinto espesor, y que por lo tanto tendrán distinta frecuencia de resonancia, la frecuencia que deje pasar en exceso la primera capa, será absorbida por la segunda.
- Factor de disipación. También mejora el aislamiento si se dispone entre las dos capas un material absorbente. Estos materiales suelen ser de poca densidad (30 kg/m³-70 kg/m³) y con gran cantidad de poros y se colocan normalmente porque además suelen ser también buenos aislantes térmicos. Así, un material absorbente colocado en el espacio cerrado entre dos tabiques paralelos mejora el aislamiento que ofrecerían dichos tabiques por sí solos. Un buen ejemplo de material absorbente es la tabiquería seca que actualmente es el más en las construcciones.
La reflexión del sonido puede atenuarse también colocando una capa de material absorbente en los paramentos de los elementos constructivos.