VENTAJAS DE LA TABIQUERÍA SECA EN COMPARACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL.
La industria de la construcción, aunque pueda parecer homogénea, engloba una variedad de técnicas y sistemas constructivos que ofrecen distintas características y oportunidades. En términos generales, una de las clasificaciones más destacadas divide entre construcción húmeda y tabiquería seca.
CONSTRUCCIÓN HÚMEDA VS. TABIQUERÍA SECA: UNA DIFERENCIA FUNDAMENTAL.
La distinción primordial entre la construcción húmeda, la tradicional, y la tabiquería seca radica en los materiales empleados. Mientras que la construcción húmeda involucra conglomerantes húmedos como morteros y hormigones, la construcción en seco se caracteriza por prescindir del agua. En este último método, la unión de las piezas se logra mediante fijaciones mecánicas o químicas. A pesar de esta diferencia, la construcción en seco no sacrifica prestaciones y se utiliza con los mismos propósitos que la tradicional.
EL CONCEPTO DE CONSTRUCCIÓN EN SECO Y SUS BENEFICIOS.
El término «construcción en seco» proviene del concepto «Drywall» en inglés, que significa «muro seco». Una característica esencial de esta técnica es su naturaleza abierta, donde las uniones se efectúan con fijaciones que simplifican tanto el montaje como el desmontaje de los elementos del edificio.
EL ROL DEL STEEL FRAMING EN LA TABIQUERÍA SECA.
Dentro de la tabiquería seca, el sistema Steel Framing es altamente reconocido. Este método de construcción se basa en el uso de perfiles de acero galvanizado como componentes estructurales. Se aplica en la creación de estructuras portantes en viviendas, cerramientos exteriores y entrepisos, entre otras aplicaciones.
BENEFICIOS DE LA TABIQUERÍA SECA.
La construcción en seco presenta diversas ventajas, entre ellas:
- Eficiencia Temporal y Económica: La ausencia de tiempos de fraguado y mezclado de materiales húmedos permite un montaje más rápido. En comparación con la construcción en ladrillos, una obra en Steel Framing puede ser hasta un 60% más veloz.
- Minimización del Desperdicio: La estandarización de medidas y el cálculo preciso desde la etapa proyectual resultan en un desperdicio mínimo de materiales. Además, no se generan escombros al evitar la necesidad de picar.
- Eficiencia Energética: La configuración en capas de la construcción en seco facilita la inserción de aislantes térmicos entre los perfiles metálicos, lo que contribuye a un mayor rendimiento energético.
- Impacto Ambiental Reducido: En comparación con la producción de hormigón, que genera aproximadamente el 10% de las emisiones globales de CO2, la construcción en seco presenta un menor impacto ambiental debido a la reducción de la polución y el desperdicio de materiales.
5 DIFERENCIAS ENTRE TABIQUERÍA SECA Y TRADICIONAL.
La tabiquería seca ofrece ventajas significativas, algunas de las cuales incluyen:
- Aislamientos Térmicos y Acústicos: Los aislamientos térmicos y acústicos son cruciales para la sostenibilidad en edificación. La construcción en seco permite una óptima colocación de estos aislamientos, mejorando el confort y reduciendo el consumo de energía.
- Tiempos de Ejecución Optimizados: La ausencia de fraguado y la posibilidad de prearmar estructuras y paneles en el lugar o taller aceleran la obra. Se puede lograr hasta un 60% de reducción en el tiempo requerido en comparación con la construcción en ladrillos.
- Reducción del Desecho de Materiales: Componentes estandarizados y medidas precisas, junto con la eliminación de picado de paredes, resultan en menos desperdicio y tareas más limpias y eficientes.
- Eficiencia Térmica y Aislación: La colocación de aislantes térmicos entre perfiles metálicos permite una alta eficiencia energética sin sacrificar espacio útil en los ambientes.
- Mano de Obra y Formación: La construcción en seco requiere planificación y capacitación, lo que influye en la eficiencia y rentabilidad del proceso.
- Menor Impacto Ambiental: Un diseño bioclimático adecuado y el uso eficiente de aislantes contribuyen a un menor consumo de energías no renovables. La construcción en seco produce menos CO2 y genera menos desperdicios y polución que la construcción con ladrillos.
UNA ELECCIÓN SOSTENIBLE.
La tabiquería seca, especialmente en el contexto del Steel Framing, ofrece una serie de beneficios sostenibles, desde la eficiencia temporal y energética hasta la reducción del impacto ambiental. La estandarización, rapidez y menor desperdicio hacen de esta técnica una opción altamente viable para proyectos constructivos de hoy en día.
www.plb.cat
info@plb.cat