NO DERROCHAR RECURSOS NATURALES = MATERIALES SOSTENIBLES Y UNA ARQUITECTURA SOSTENIBLE.
Arquitectura sostenible: En la actualidad, la demanda de una construcción más sostenible ya no es una cuestión de elección personal, está regulado el sector con el fin de implementar medidas que mejoren el comportamiento medioambiental de infraestructuras y edificios.
Es un error pensar sólo en los vehículos como contaminantes, ya que los edificios consumen entre el 20 y el 50% de los recursos físicos según su entorno. La actividad constructora es gran consumidora de recursos naturales como pueden ser madera, minerales, agua y energía.
Asimismo, los edificios, una vez construidos, continúan siendo una causa directa de contaminación por las emisiones que se producen en los mismos o el impacto sobre el territorio.
La arquitectura sostenible tiene en cuenta el consumo de recursos (energía, recursos naturales), el impacto ambiental que produce y los riesgos específicos para la seguridad de las personas.
ARQUITECTURA SOSTENIBLE: MATERIALES.
Se consideran sostenibles los materiales naturales y/o reciclados, así como aquellos que puedan reciclarse, materiales que no contengan elementos tóxicos, respetuosos con el medio ambiente, de procedencia local, y aquellos cuyo proceso de fabricación conlleva a una reducción del uso de recursos naturales.
ARQUITECTURA SOSTENIBLE: MATERIALES ECOLÓGICOS PARA CONSTRUCCIÓN.
En construcción, los materiales ecológicos son aquellos en los que, tanto para su fabricación, como para su colocación y mantenimiento, se han llevado actuaciones con un bajo impacto medio ambiental.
Deben ser duraderos y reutilizables o reciclables, incluir materiales reciclables en su composición y proceder de recursos de la zona donde se va a construir (deben ser locales).
Además, estos materiales han de ser naturales (tierra, adobe, madera, corcho, bambú, paja, serrín, etc…), y no se deben alterar con frío, calor o humedad.
ARQUITECTURA SOSTENIBLE: MATERIALES Y PRODUCTOS TECNOLÓGICOS SOSTENIBLES.
Los materiales sostenibles deben tener una alta durabilidad, y pueden incorporar diferentes tecnologías, como captar energía, que capten CO2 eliminando contaminación… Se usan cuando a largo plazo tienen un coste medioambiental menor al de los materiales naturales.
ARQUITECTURA SOSTENIBLE: ¿QUÉ MATERIALES SOSTENIBLES SON LOS MÁS USADOS?
- Materiales ecológicos para la construcción: la madera es el material con el menor impacto ambiental en su producción y ciclo de vida, y ha de ser certificada para asegurarnos de su producción y origen sostenible.
- Materiales sostenibles para aislamientos: son aquellos totalmente reciclables y compostables, como por ejemplo la celulosa, que puede producirse a partir de periódicos o papel que se desechan. No deben generar residuos, y deben conseguir la máxima eficiencia al regular la temperatura.
- Pinturas y tratamientos para madera: deben ser naturales, sin sustancias que perjudican la capa de ozono, sin disolventes ni otros productos químicos.
¿QUÉ MATERIALES RECICLADOS PODEMOS ENCONTRAR?
Se reutilizan residuos de otros sectores para la fabricación de materiales de construcción, como por ejemplo residuos de canteras (mármol, pizarra, etc.). También se usan residuos procedentes de procesos industriales como cenizas o lodos y también residuos sólidos urbanos.
Hay otras técnicas originales, como fabricar hormigón con caucho reciclado de neumáticos usados, usar los lodos de depuradoras de aguas residuales para fabricar ladrillos, o restos de madera y corcho (podas, serrería, polvo de lijado, etc.) y especialmente las fibras vegetales (bambú, coco, etc.) que mezcladas con el cemento actúan además como aislante.
Para lograr una construcción o arquitectura sostenible se debe terminar con los malos hábitos adquiridos durante décadas de derroche de los recursos naturales.
Fuentes: Universidad Alfonso X, Universidad de Educación a Distancia UNED.
www.plb.cat
info@plb.cat