EXPLORANDO LOS NIVELES DE CALIDAD EN EL ACABADO DE TABIQUERÍA SECA: Q1-Q4.
UN ANÁLISIS DETALLADO DE LOS ESTÁNDARES EUROPEOS PARA EVALUAR EL ACABADO DE SUPERFICIES EN CONSTRUCCIONES CON TABIQUERÍA SECA.
INTRODUCCIÓN A LOS NIVELES DE CALIDAD EN TABIQUERÍA SECA.
En el ámbito de la construcción moderna, la tabiquería seca, también conocida como construcción en seco, ha ganado prominencia debido a su versatilidad y eficiencia. Un aspecto crítico de esta técnica es el acabado de las superficies, que involucra un conjunto de criterios subjetivos para evaluar la calidad del trabajo. Para estandarizar esta evaluación, la Unión Europea de contratistas de Yeso, Instaladores en seco y actividades relacionadas (UEEP) y Eurogypsum han creado una clasificación de niveles de calidad: Q1, Q2, Q3 y Q4.
NIVELES DE CALIDAD EN DETALLE.
- Nivel de Calidad Q1 (Básico): En este nivel, se aplica una capa de pasta de juntas, seguida de la colocación de la cinta y una carga adicional sobre ella. Ideal para áreas con requisitos mínimos de acabado, como aquellas que estarán cubiertas con materiales como baldosas o azulejos. Se aceptan marcas de herramientas y rebabas en este nivel, ya que el enfoque principal es la funcionalidad más que la estética.
- Nivel de Calidad Q2 (Estándar): El nivel Q2 busca lograr una transición suave alrededor de las juntas. Se agrega una segunda capa de pasta de juntas más ancha que la anterior, creando una superficie más nivelada. No deben quedar rastros visibles de marcas de trabajo ni rebabas. Este nivel es adecuado para áreas donde se busca un acabado estándar sin requisitos decorativos específicos.
- Nivel de Calidad Q3 (Especial): Aquí se realizan emplastecidos más amplios y se aplica una tercera capa de carga para cerrar los poros de la superficie. Este nivel es perfecto para superficies que requieren acabados más finos, como pinturas mates lisas o revestimientos murales. Se espera que la superficie sea aún más suave, sin marcas ni rebabas visibles.
- Nivel de Calidad Q4 (Óptimo): El nivel Q4 representa la más alta calidad de acabado. Se aplica una capa completa de pasta de enlucido sobre toda la superficie, logrando un acabado excepcionalmente fino y uniforme. Este nivel es ideal para revestimientos con acabados lisos o brillantes, como papeles pintados vinílicos o metalizados. Se busca minimizar cualquier contraste o imperfección en la superficie.
Aplicación Práctica de los Niveles de Calidad.
- La selección del nivel de calidad adecuado depende del propósito de la construcción y del tipo de revestimiento que se utilizará. Si bien los niveles Q2 y Q3 son los más comunes en proyectos generales, los niveles Q1 y Q4 encuentran su nicho en situaciones específicas. El nivel Q1 es ideal cuando la funcionalidad supera la estética, como en áreas que se cubrirán con materiales robustos. Por otro lado, el nivel Q4 es la elección para proyectos de alta gama que exigen una calidad de acabado impecable.
Normativas y Estandarización.
- La clasificación de niveles de calidad de acabado en tabiquería seca se rige por la norma UNE 102043 y busca establecer un manual europeo de referencia para toda la industria de la construcción. Este sistema garantiza que las expectativas de calidad estén claras entre todas las partes involucradas en el proyecto, desde los contratistas hasta los diseñadores y los clientes.
ADAPTACIÓN A LAS CONDICIONES LUMÍNICAS.
Es importante considerar las condiciones de luz bajo las cuales se evaluarán las superficies tratadas. La luz rasante, ya sea natural o artificial, puede afectar la apariencia de las superficies y las juntas. Por lo tanto, es crucial especificar estas condiciones antes de realizar el tratamiento de las juntas y los acabados.
Características de los niveles de calidad:

Nivel de calidad Q1.
Nivel de calidad Q1:
Para aquellas obras de tabiquería seca en las que no se precisen requisitos decorativos, o sean mínimos. Se trata de un nivel de acabado básico, que consiste en dar una mano de pasta de juntas, asentar la cinta y dar una carga sobre ella.
El tratamiento, según el nivel de calidad 1 (Q1) comprende el tratamiento de juntas planas y encuentros de las Placas de Yeso Laminado. Nivel de emplastecido básico requerido para placas de yeso que vayan a ser recubiertas por baldosas, azulejos, losas, etc. Comprende el simple relleno de las juntas y tapado de los medios de sujeción o tornillos. El recubrimiento de las partes visibles de las cabezas de tornillos.
El exceso de material de juntas debe ser eliminado. Se admiten marcas, estrías y rebabas de las herramientas empleadas.
Este nivel de acabado bastará cuando esté previsto que la superficie vaya a ser alicatada.
Nivel de calidad Q2:

Nivel de calidad Q2.
El objetivo principal de este nivel de calidad es enrasar la superficie alrededor de las juntas de la tabiquería seca para asegurar una transición continua en el paramento. Se trata de un nivel de acabado estándar, que responde a las exigencias habituales en paredes y techos.
El tratamiento, según el nivel de calidad 2 (Q2) comprende el nivel de emplastecido estándar para placas con revestimientos medianos o gruesos (papel pintado, fibra de vidrio), pinturas con cargas gruesas aplicadas con rodillos texturados (picados, temples) o llana (revestimientos pétreos fratasados, acabados rústicos), etc.
Equivale al Nivel Q1 más un emplastecido fino de la junta y su posterior lijado, libre de rebabas y marcas de trabajo.
Aplicar una segunda mano de pasta de juntas, más ancha que la anterior, para igualar la zona de las juntas y la superficie de las placas que se encuentran, creando una transición continua, sin escalones.
No deben quedar visibles marcas de trabajo ni rebabas. Si hace falta, se lijarán las zonas emplastecidas.
La tabiquería seca con este nivel son adecuadas para recibir recubrimientos de estructura mediana a gruesa, pinturas mate de relleno o de acabado medio o tosco (por ejemplo pinturas de pasta gruesa), acabados con granulometría superior a 1 mm.
Si el nivel de calidad Q2 (estándar) se elige como base para revestimientos con pinturas o papel pintado, no podrán descartarse contrastes, especialmente bajo los efectos de luz rasante. La disminución de estos contrastes se puede conseguir adoptando el siguiente nivel de calidad Q3.
Nivel de Calidad Q3

Nivel de calidad Q3.
Para la tabiquería seca que deba cumplir requisitos de calidad mayores, se necesitarán otras medidas más allá de los niveles de acabado básico y estándar. Se trata de un nivel de calidad Especial
Nivel de emplastecido especial para acabados finos sobre placas, como pinturas mates lisas o revestimientos murales finos.
Comprende el Nivel de Calidad Estándar Q2 más un emplastecido ancho de las juntas y el enlucido a nivel 0 de la superficie restante de cartón para cerrar los poros.
Dar una tercera mano de carga, más ancha que la anterior, alisando la junta de manera mucho más intensiva, y con un material fino, que permita cerrar los poros.
No deben quedar visibles marcas de trabajo ni rebabas. Si hace falta, se lijarán las zonas emplastecidas.
La tabiquería seca con este acabado puede ser el idóneo para revestimientos/pinturas finas, mates lisas, acabados con granulometría de como máximo 1 mm.
Respecto a este Nivel de Calidad (Especial) tampoco podrán descartarse del todo los contrastes, especialmente bajo los efectos de la luz rasante.
No obstante, el grado y el alcance de este tipo de contrastes son menores comparados con el Nivel de Calidad Estándar (Q2).
Nivel de Calidad Q4

Nivel de calidad Q4.
Cuando la tabiquería seca precise de los máximos requerimientos, se debe recurrir al Nivel Óptimo, el nivel de Calidad Q4
Para ello hay que aplicar un tendido de pasta sobre la superficie completa del paramento.
El nivel de calidad Q4 comprende la aplicación de un producto de acabado o enlucido especial para paramentos de Placa de Yeso Laminado de capa fina (espesor medio de la capa superior a 1 mm.). Algunos de estos productos de finalización pueden estar preparados para ser aplicados sobre un simple asentado de cinta de juntas.
Este tipo de superficie es adecuada para revestimientos con acabados lisos o brillantes, por ejemplo, papeles pintados vinílicos o metalizados, barnices, pinturas o revestimientos de brillo medio, técnicas de estuco u otras técnicas de enlucidos alisados.
Un tratamiento superficial que, conforme a esta clasificación, cumple los requisitos más exigentes, minimizará la posibilidad de que se produzcan contrastes en la superficie y las juntas.
En la medida en que los efectos de la luz (rasante, por ejemplo) pudieran incidir en el aspecto de la superficie acabada, se evitarán los efectos no deseados (por ejemplo, sombreados cambiantes en la superficie o marcas puntuales mínimas).
Aun así, no se pueden descartar del todo, dado que los efectos de la luz varían dentro de un amplio espectro.
CONCLUSIÓN Y CONSIDERACIONES FINALES.
Los niveles de calidad Q1 a Q4 proporcionan un estándar objetivo para evaluar y comunicar la calidad del acabado en proyectos de tabiquería seca. Esta clasificación ofrece a contratistas y diseñadores una guía clara para alcanzar los resultados deseados en términos de apariencia y funcionalidad. Al elegir el nivel de calidad correcto, es posible lograr superficies que cumplan con los requisitos específicos de cada proyecto y satisfagan las expectativas de todas las partes involucradas.
www.plb.cat
info@plb.cat
BARCELONA
C/ Tucumán, 16-18
08030 – Barcelona
Telèfon: 933 037 443
REUS
C/ Ferrer i Guàrdia, 4
43206 – Reus
Telèfon: 977 124 471
reus@plb.cat
VILADECANS
Av. Segle XXI, 66
08840 Viladecans (Barcelona)
Telèfon: 93 633 34 24
viladecans@plb.cat