En los últimos años, la tabiquería seca se ha consolidado como una alternativa práctica y eficiente para construir tabiques, tanto en reformas como en obra nueva.
El reinado de la tabiquería de ladrillo empieza a verse amenazado, cada vez se que apuesta más por la tabiquería seca debido a sus innumerables ventajas.
¿QUÉ ES LA TABIQUERÍA SECA?

La construcción sostenible: un mundo mejor es buen negocio.
El entorno construido es esencial para la salud del entorno natural. La construcción sostenible es buena tanto para el planeta como para la rentabilidad.
Se conoce como tabiquería seca a un sistema constructivo que utiliza placa de yeso laminado en la creación de tabiques. El adjetivo “seca” viene de que no requiere de argamasa, cemento u otras pastas para su instalación, por lo que se prescinde del tiempo de secado. Se conoce también comúnmente como “pladur”, por el nombre de la empresa con la que se dio a conocer dicha técnica.
Para instalar tabiquería seca se utiliza una estructura ligera formada por perfilería de acero galvanizado (guías horizontales fijadas al suelo y al techo y guías verticales encajadas a las primeras a una distancia máxima de 600mm entre ellas). Sobre ella se atornillan las placas de yeso laminado (pueden ser una o más placas por cada cara) y el espacio vacío que queda entre ellas puede rellenarse con aislamiento térmico o acústico. Finalmente tapan las juntas resultantes entre placas con cintas y se tapan los agujeros creados por los tornillos de fijación.
VENTAJAS DE UTILIZAR TABIQUERÍA SECA.
La tabiquería seca se usa fundamentalmente para la creación paredes interiores de distribución o separación de viviendas y otros edificios, pero también es válida para reforzar el aislamiento de muros exteriores.
Algunas de sus mayores ventajas son:
- Facilidad de instalación: los tabiques de placa de yeso laminado son muy ligeros y de espesor reducido, por lo que no aumentan la carga en los forjados. Se instalan de forma rápida y sencilla, generando muy pocos residuos.
- Facilidad para colocar de instalaciones: el hueco existente entre las dos caras de los tabiques permite pasar las instalaciones de forma fácil, sin necesidad de rozas, y facilita su acceso y desplazamiento en caso necesario.
- Acabado óptimo: como las placas son un producto prefabricado su acabado es totalmente liso sin necesidad de enlucidos posteriores.
- Reducción de escombros: la placa de yeso es sumamente versátil y su instalación es muy limpia. Si se necesita hacer algún corte, los sobrantes pueden reciclarse fácilmente.
- Adaptabilidad: existe una gran variedad de placas de yeso según las características que se necesiten. Hay placa normal, pero también resistente a la humedad, al fuego, a impactos, con más aislamiento acústico…
- Ligereza del material, lo que las hace especialmente indicadas para situaciones en las que no queremos incrementar el peso, como en pisos elevados.
- Facilidad de instalación, sin necesidad de cementos ni enlucidos de yeso con el ahorro en cuestión de tiempo que ello significa.
- Calidad de los acabados, ya que las placas no requieren enlucidos, sino que están listas para pintar.
- Resistencia a altas temperaturasen el caso de placas ignífugas.
- Facilitan la instalación de cableado en su interiorsin necesidad de abrir rozas o colocar regletas, a diferencia del muro de ladrillo.
- No genera tantos residuoscomo el ladrillo.
TIPOS DE PLACAS DE YESO LAMINADO.
Las placas se encuentran reguladas por la norma UNE-EN 520:2005+A1:2010. También intervienen en la tabiquería seca la norma UNE 102040, de Montajes de los sistemas de tabiquería de placas de yeso laminado con estructura metálica y la norma UNE 102041:2004 IN de Montajes de sistemas de trasdosados con placas de yeso laminado.
Se clasifican en diferentes tipos:
- Placas de yeso laminado tipo A: se corresponde con las placas estándar. En general, se trata de placas no combustibles, y ofrecen ventajas en su manipulación, como la realización de curvas o formas decorativas.
- Placa de yeso laminado tipo H: se corresponde con las placas hidrófugas, provistas de aditivos que reducen su capacidad de absorción de agua. La placa se puede curvar y no es combustible.
- Placa de yeso laminado tipo F: se corresponden a las placas ignífugas, aptas para altas temperaturas. Un ejemplo de ello es la placa Cortafuego KNAUF, compuesta por un alma de yeso mezclada con fibras de vidrio de 3 a 30mm y caras revestidas con lámina de cartón. Esta placa se caracteriza por su elevada resistencia al fuego a la vez que mantiene las ventajas de una placa estándar a la hora de su manipulación.
- Placa de yeso laminado tipo Se trata de placas preparadas para ser instaladas en el exterior, aunque no aptas para o permanecer permanentemente bajo condiciones ambientales exteriores.
- Placa de yeso laminado tipo D. Se trata de placas con densidad controlada.
- Placa de yeso laminado tipo R. Se trata de placas con resistencia mejorada.
- Placa de yeso laminado tipo I. Se trata de placas de dureza superficial mejorada.
Aunque el color suele ayudarnos a distinguirlas, es importante que veamos en el dorso el tipo de placa de que se trata así como la fecha de fabricación y las normativas que cumple.
Infórmate sobre todos los materiales necesarios para ejecutar estas estructuras: perfilería metálica, placas de yeso, tapajuntas…
Es nuestro trabajo, y nos encanta. Somos especialistas.