LA TABIQUERIA SECA, LOS AISLAMIENTOS TERMICOS Y ACUSTICOS SON SOSTENIBLES.

/, TABIQUERÍA SECA/LA TABIQUERIA SECA, LOS AISLAMIENTOS TERMICOS Y ACUSTICOS SON SOSTENIBLES.

Aislamientos térmicos y acústicos, la tabiquería seca, falsos techos desmontables… son algunas de las herramientas para mejorar el medioambiente. Para trabajar por la sostenibilidad y ser eficientes.

La Construcción Sostenible se puede definir como aquella que teniendo especial respeto y compromiso con el medio ambiente, implica el uso eficiente de la energía y del agua, los recursos y materiales no perjudiciales para el medioambiente. Resulta más saludable y se dirige hacia una reducción de los impactos ambientales. El sistema de tabiquería seca cumple muchos de sus postulados.

Una construcción sostenible implica el uso de materiales y procesos de construcción que tengan un bajo impacto medioambiental. Los materiales sostenibles que se eligen son respetuosos con el medio ambiente, procedentes de fuentes no contaminantes, materiales naturales, reciclados, y reciclables o reutilizables.
La Comisión Europea, y en menor o mayor medida otros organismos y países del resto del mundo, establecieron la obligatoriedad de construir edificios de energía cero (nZEB) a partir de 2019. Ello resulta, más allá de una voluntad política y estratégica, en un cambio de paradigma del sector de la edificación, que debe integrar de forma transversal el vector energético mediante conocimientos adaptados. Más allá que la obligatoriedad se deba demostrar vía acreditación normativa, las distintas certificaciones medioambientales privadas (LEED, BREEAM, Passivhaus, etc.), permiten representar públicamente éstas bondades y, con ello, dar un valor añadido del coste patrimonial de mercado de estos edificios.

La tabiquería seca y el conocimiento tecnológico de herramientas y metodologías nos permiten realizar análisis de coste óptimo, detectando cuales son los parametros a nivel energético y de costes.

El dominio de la metodología y las tecnologías, nos permiten validar los resultados obtenidos con las mejores calificaciones en certificaciones.

Aunque las estadísticas varían por países, la proporción de obra nueva en relación a la existente resulta residual, siendo un porcentaje muy relevante anterior a cualquier normativa energética. Si a lo anterior añadimos la evolución de los costes de la energía, junto con las nuevas directrices internacionales acordadas en París, parte relevante del foco se debe centrar en como rehabilitar el parque existente, y hacerlo aprovechando parcial o totalmente los beneficios del ahorro energético. Justo en este aspecto es donde la tabiquería seca cobra mayor importancia.

La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos define la construcción sostenible como “la práctica de crear construcciones y utilizar procesos que respeten el medio ambiente y sean eficientes en términos de recursos a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio, desde la elección del emplazamiento al diseño, construcción, funcionamiento, mantenimiento, renovación y derribo”. El concepto de sostenibilidad, que está en su centro, contempla la resiliencia del entorno natural y las prácticas que influyen en él.

Pero las cuestiones de sostenibilidad también incluyen la salud comunitaria, la equidad social y la distribución de la riqueza, y el sector de la construcción está posicionado para conseguir un impacto importante en estos ámbitos. Estos objetivos cada vez estarán más interrelacionados conforme el mundo se siga urbanizando.

Para entender por qué la construcción sostenible es importante, hay que empezar a pensar en grande, realmente en grande. “Si nos fijamos en el cambio climático, creo que el sector de la construcción y los edificios que construye causan un 60 % del problema”, menciona Charles Kibert, director del Powell Centre for Construction and Environment de la Universidad de Florida. Kibert es cofundador de la Cross Creek Initiative, que busca aplicar los principios de sostenibilidad a la construcción. También es miembro del consejo de la Green Building Initiative y autor de Sustainable Construction: Green Building Design and Delivery, ahora en su cuarta edición.

Kibert explica cómo una parte importante de los gases que causan el cambio climático se asocian al entorno construido: la extracción de recursos, la fabricación de materiales, el funcionamiento de los edificios y los sistemas de transporte que determinan cómo se diseñan y planifican los edificios.

Cada espacio, una solución.
info@plb.cat
tel. 93 303 74 43.
2023-02-28T14:42:56+01:00 jueves, 28 de abril de 2022|PLB NOTICIAS, TABIQUERÍA SECA|