Tabiquería en seco: Tabiques.
Los tabiques de separación son particiones interiores, que separan unas estancias de otras, dentro de la misma vivienda. Para comenzar la construcción de los tabiques, las fachadas y cubiertas deben estar terminadas (a salvo del viento y la lluvia), la carpintería exterior –puertas y ventanas- posicionadas y la humedad relativa del espacio no debe superar un intervalo del 80-85%.
Una vez cumplidas estas condiciones debes decidir el tipo de instalación:
- Perpendicular
- Paralela
Para ello debes tener en cuenta las siguientes premisas:
- Si el tabique va a ser alicatado, la instalación debe ser paralela con una separación máxima entre montantes de 400 mm, esta separación aumenta la resistencia del entramado.
- En viviendas, la placa debe ser de al menos 15 mm en los tabiques de estructura paralela y con una sola placa por cara. Es recomendable instalar dos placas en aquellas zonas que vayan a llevar peso en la pared.
- Los tabiques curvos exigen instalación perpendicular.
En la tabiquería en seco las placas de yeso se utilizan para la ejecución de particiones interiores, cerramientos de fachada, cerramientos interiores de cubierta entre otras muchas aplicaciones. Las placas de yeso laminado (PYL) permiten distribuir y dividir el espacio en interiores de forma fácil y reversible. La tabiquería en seco es un sistema rápido, cómodo y ligero que aporta, según su elección, diferentes prestaciones específicas: aislamiento acústico, aislamiento térmico, seguridad ante el fuego, resistencia a los golpes o al intrusismo, protección a la radiación, incluso antirrobo y antibalas.
Existen diferentes tipos de placa según las prestaciones. Éstas, a su vez, pueden incluir una, dos o más características de las que enumeramos a continuación, siendo una misma placa capaz de aportar, aislamiento acústico, térmico, dureza superficial, alta resistencia y/o protección frente a la humedad:
- Aislamiento térmico.
- Aislamiento acústico.
- Resistencia al fuego.
- Resistencia a los impactos.
- Dureza
- Absorción de humedad.
- Alta resistencia o resistencia mejorada frente a cargas.
Tabiquería en seco: ¿Cómo ejecutar una partición o tabique?
Para construir tabiques se han de combinar placas y perfiles según la configuración más adecuada a la división que queramos realizar y dependerán de las características que queramos tenga la partición, así como de la altura de la misma. En el interior del perfil, quedará por tanto una cámara de aire que, por lo general, se rellena con lana mineral (vidrio o roca) o con cualquier otro tipo de aislamiento térmico y/o acústico, que dotará a la partición del confort y características exigidas.
Ventajas de las placas en la tabiquería seca:
- Rapidez de acabado, al ser un trabajo en seco que no necesita tiempo adicional de secado.
- Montaje fácil de modificar o desmontar que se adapta a cualquier tipo de proyecto.
- Aislamiento acústico eficaz.
- Los tabiques de placa de yeso laminado son más ligeros que los de ladrillo. Esta característica los convierte en perfectos para separar el espacio interior de forma fácil y reversible.
- Seguridad frente al fuego. El índice “El” expresa el tiempo de resistencia, el número que acompaña al “El” indica los minutos de resistencia que van de los 30 minutos a las 4 horas.
Tabiquería en seco: Tipos de placas.
Cada placa ofrece diferentes prestaciones, ten en cuenta el color que identifica a cada una, así que antes de elegir debes tener en cuenta la estancia en la que vas a colocar la placa y qué resultado quieres conseguir: aislamiento térmico, acústico, resistencia al fuego o a los impactos, dureza o absorción de humedad.
- Placa Estándar A: Placa de uso estándar y sencilla instalación. Entre sus ventajas: facilidad de manejo y transporte.
- Placa Impregnada H1 (verde): Este tipo de placas están especialmente indicadas para baño y cocinas ya que posee una alta capacidad de absorción de agua y resistencia a la humedad.
- Placa Acustik DI (azul): La solución idónea para el aislamiento acústico ya que reduce el ruido. Con densidad controlada y mejora de la dureza superficial.
- Placa Cortafuego DF (roja): Ofrece una alta resistencia al fuego y rapidez de instalación. Recomendadas en zonas con contadores, cuartos de luz, maquinaria, etc.
- Placa de alta dureza superficial DI (amarillo): Su máxima resistencia a los golpes la convierte en una buena solución para pasillos, colegios o locales públicos.
- Placa Lightboard o aligeradas. Pensadas para falsos techos continuos, más ligeras y con las mismas características que las standard.
- Placas con tratamiento Cleaneo. Mejora la calidad del aire interior reduce la concentración de formaldehidos hasta en un 80%.
- Placas Diamant DFH1IR (violeta). Placa que reúne todas las características del resto, Protección a fuego, Baja absorción de humedad, alta dureza, aislamiento acústico y disponible también con tratamiento Cleaneo.
- Placas Drystar GM-FH1IR Drystar para zonas de alta humedad, entradas de saunas, vestuarios, spas, y en exteriores bajo forjados. Se puede alicatar.
- Placas Silentboard DFR (marrón). Para zonas donde la acústica y el aislamiento es lo principal.
En la tabiquería en seco existen otros tipos de placa más específicos para obras muy especiales, protección a la radiación, protección frente al robo, así como otro tipo de placas, que no son en base yeso, ( base silicato o base cemento) que pueden aportar otro tipo de características recomendadas según la necesidad de utilización, altas temperaturas, exposición directa al agua, etc…etc…
A pesar de que la instalación de un sistema de tabiquería en seco puede parecer sencilla, se requieren de unos niveles técnicos y de formación para su ejecución que no siempre están al alcance de cualquiera. Se deben tener en cuenta muchos factores durante su ejecución que pueden conseguir que un tabique quede perfecto o que simplemente parezca una división.
Nivelación de la estructura, separación de montantes, instalación de bandas acústicas en el perímetro del mismo, atornillado de placas, separación de las mismas, y el tratamiento de juntas son algunos de los factores determinantes para que un sistema quede perfecto.