La sostenibilidad y el desarrollo sostenible es el crecimiento que es capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para lograr satisfacer sus propias necesidades.
En su máxima extensión sólo es alcanzable cuando se integran tres elementos clave:
- Crecimiento económico.
- Inclusión social
- Protección del medio ambiente.
Estos son los tres pilares imprescindibles dentro del concepto de sostenibilidad que están interrelacionados. De hecho podemos hablar de tres tipos de sostenibilidad:
- LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: aquella que intenta preservar el medio ambiente y la biodiversidad pero sin renunciar al progreso económico y social.
- LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA: sería aquella que pone énfasis en mantener la rentabilidad económica de aquellas actividades que se centran en mantener la sostenibilidad ambiental y social
- LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL: que busca la estabilidad y prosperidad de la sociedad
El principio básico de la sostenibilidad y el desarrollo sostenible es entender que no se pueden agotar los recursos disponibles de forma indiscriminada, puesto que no son ilimitados. El crecimiento imparable e insostenible compromete a las generaciones futuras y luchar contra ello es la base de la sostenibilidad.
En los últimos años con el aumento de la industrialización y la globalización, la sostenibilidad de nuestro planeta se ha convertido en una prioridad de máxima preocupación, por lo que seguir creciendo pero de manera sostenible es uno de los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad.

Se entiende por sostenibilidad el desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para lograr satisfacer sus propias necesidades.
El origen del concepto de Sostenibilidad o desarrollo sostenible.
En el año 1984, la Organización de Naciones Unidas crea la comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, como organismo cuya misión es velar por el medio ambiente a nivel global.
Esta Comisión se reúne por primera vez con el objetivo de establecer una agenda global y en el marco de esta comisión ve la luz un informe “Nuestro Futuro Común (Our Common Future).”
En este informe se plantea por primera vez la necesidad de lograr un crecimiento económico basado en políticas de sostenibilidad y desarrollo sostenible y aboga por el establecimiento de políticas que permitan la adecuada gestión de los recursos ambientales para garantizar un progreso sostenible y la supervivencia del hombre en el planeta.
Según conclusiones de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo resulta claro que el desarrollo incontrolado conduce a aumentos de pobreza, vulnerabilidad y destrucción del ambiente y de ahí surge la necesidad imperiosa de definir un nuevo concepto de desarrollo, que proteja a las generaciones futuras, lo que se denominó desarrollo sostenible.
Se definió el concepto de desarrollo sostenible y se propusieron las metas para alcanzarlo a partir de sus tres visiones clave: la económica, la social y la ambiental.
La Comisión estableció que la humanidad tiene la capacidad de alcanzar un «desarrollo sostenible», definiendo éste como aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
La sostenibilidad y el desarrollo sostenible fueron también temas clave en la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, donde se firmaron acuerdos sobre cambio climático y de biodiversidad.
AGENDA 2030 SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Ya más recientemente, en el año 2015, la Organización de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. Quería crear un conjunto de objetivos mundiales relacionados con los retos ambientales, políticos y económicos para lograr el desarrollo sostenible.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son:
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 (ODS1): Fin de la pobreza
- Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (ODS 2): Hambre cero
- Este objetivo busca terminar con todas las formas de hambre y desnutrición para 2030, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS3): Salud y bienestar
- Este ODS3 persigue garantizar una vida sana y promover el bienestar para todo el mundo
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4): Educación de calidad
- Su fin es lograr una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover las oportunidades de aprendizaje para todos.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS5): Igualdad de Género
- Alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS6): Agua limpia y saneamiento
- Este ODS6 pretende garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS7): Energía asequible y no contaminante
- Este objetivo tiene por fin asegurar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
Para alcanzar este objetivo para 2030, es necesario invertir en fuentes de energía limpia, como la solar, eólica y termal y mejorar la productividad energética.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS8): Trabajo decente y crecimiento económico
- Estimular el crecimiento económico sostenible mediante el aumento de los niveles de productividad y la innovación tecnológica. Fomentar políticas que estimulen el espíritu empresarial y la creación de empleo así como también las medidas eficaces para erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud y el tráfico humano.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (ODS9): Industria, innovación e infraestructura
- Inversión en infraestructura, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 (ODS10): Reducción de las desigualdades
- Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ODS11): Ciudades y comunidades sostenibles
- Mejorar la seguridad y la sostenibilidad de las ciudades. Garantizar el acceso a viviendas seguras y asequibles, mejorar la planificación y gestión urbana de manera que sea participativa e inclusiva.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (ODS12): Producción y consumo responsable
- Reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. Garantizar un consumo y producción sostenibles.
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (ODS13): Acción por el clima
- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (ODS14): Vida submarina
- Este objetivo tiene por base la conservación de los océanos, los mares y los recursos marinos
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 (ODS15): Vida de ecosistemas terrestres
- Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (ODS16): Paz, justicia e instituciones sólidas
- Promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitando el acceso a la justicia para todos
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (ODS17): Alianza para lograr los objetivos
- Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Sostenibilidad en España.
El Gobierno de España ha decidido impulsar el proceso de avance hacia la sostenibilidad y la Agenda 2030 en nuestro país, con la preparación y puesta en marcha de una Estrategia Española de Desarrollo Sostenible (EEDS) .
La Estrategia Española de Desarrollo Sostenible (EEDS) se alinea con la visión estratégica de la Unión Europea, teniendo en cuente una visión integradora en la que intervengan la dimensión económica, social, ambiental y global de la sostenibilidad
Qué puede hacer tu empresa por la sostenibilidad.
Dentro de la sostenibilidad el papel que juegan las empresas es fundamental. Convertirse en una empresa sostenible no sólo es beneficioso para el planeta y el medio ambiente sino que también nos ayuda a nivel empresarial en nuestra imagen de empresa verdaderamente comprometida con la sociedad.
En el siguiente enlace te dejamos las claves para convertirse en una empresa sostenible.
Herramientas para lograr la Sostenibilidad y el desarrollo sostenible.
Para poner en práctica cualquier estrategia de sostenibilidad o desarrollo sostenible en nuestra empresa es imprescindible disponer de indicadores de sostenibilidad ambiental que nos sirvan como métricas para saber si las acciones que estamos implementando están resultando exitosas. Para ello son necesarias herramientas como la huella ambiental, la huella de carbono, la huella hídrica o la huella social, así como los estudios de Análisis de Ciclo de vida. La medición de nuestros parámetros ambientales, como emisiones, ruidos, contaminantes al medio hídrico también es un factor básico para poder hacer una correcta gestión de nuestra sostenibilidad, porque ya sabemos que lo que no se mide no se puede mejorar.
Unos conceptos para no olvidar: la Sostenibilidad y el desarrollo sostenible.