¿CÓMO REFORMAR UNA CASA?

  1. Ventajas de reformar tu casa por fases
  2. Inconvenientes de reformar tu casa por fases
  3. La importancia de planificar tu reforma por fases
Reformar.

Los niveles de acabado Q1-Q4 establecen un criterio claro sobre qué acabado debe quedar en la tabiquería seca una vez hechas las juntas. De esta manera, se delimita quién es responsable de la preparación de la superficie antes del acabado final así como el nivel exigible a esta preparación.

Hay muchas razones para plantearse reformar una casa por fases. Puede ser por un tema económico, y así poder ir ahorrando para que el impacto sea menor, o por no poder o querer abandonar el inmueble mientras se realiza el proceso de reformar.

Cuando decides reformar tu casa por etapas, sueles tener claro por qué has decidido hacerlo así. Conviene recordar sus ventajas e inconvenientes y, sobre todo, en qué orden es más operativo.

Ventajas de reformar tu casa por fases.

  1. Podrás ir ahorrando y que las reformas parciales se vayan pagando a la vez que te da tiempo a ahorrar para la siguiente fase de reformar.
  2. Tendrás más tiempo para perfeccionar el proyecto y ajustarlo según vayas viendo. Así, es más fácil corregir posibles errores que vayan apareciendo o cambiar ideas preconcebidas al decidir reformar.
  3. Si no tienes donde vivir mientras reformas tu vivienda habitual podrás hacerlo y, salvo algunos días concretos, disponer de tu vivienda.

Inconvenientes de reformar tu casa por fases.

  1. Aunque no tengas que abandonar la casa a reformar, salvo algunos días o momentos puntuales, convivir con obras puede resultar desesperante si no lo tienes claro.
  2. El reformar conlleva polvo y la limpieza en profundidad será constante hasta finalizar.
  3. Para reformar con garantías hay que prever el material en global. Si otra fase requiere del mismo, puede que no encuentres algunos modelos de suelos, o las manetas de puertas o cualquier cosa que no hayas pensado bien.

La importancia de planificar el reformar por fases.

Es muy importante dejar acabada una fase completa y planificar bien para no tener que volver a una anterior.

¿Cuál es el mejor orden de ejecución para reformar una casa por fases?

Priorizando las necesidades concretas que deban ser ejecutadas de urgencia y siguiendo con la lógica general, el orden ideal de una reforma ejecutada en fases suele considerarse el siguiente:

1 – Instalaciones y reformas o refuerzos imprescindibles.

No se puede plantear reformar por fases si antes no se corrigen filtraciones, aislamiento o no se toman las medidas necesarias para reforzar la estructura si es necesario. Este tipo de obras serán siempre las primeras. Igualmente, pasa con las instalaciones de saneamiento o electricidad. Este tipo de operaciones son las más sucias, así que es mejor hacerlas al principio.

2 – Baños y pinturas.

El siguiente paso para reformar tu casa por fases es comenzar por algunas de estas dos estancias, baños y cocina (o incluso a la vez), ya que suelen ser independientes y diferentes en cuanto a revestimientos y pavimentos en la mayoría de los casos del resto de la vivienda.

En el caso de querer abrir la cocina al salón habrá que hacerlo en conjunto, sobre todo si quieres unificar el pavimento.

3 – Pavimentos.

Teniendo en cuenta que ya habrás ejecutado el suelo de los cuartos húmedos, seguramente querrás unificar el resto de los pavimentos y hacerlo de una vez. Como el material elegido se puede agotar o descatalogar, lo mejor en ese caso es hacer esta fase seguidamente.

4 – Carpinterías: puertas y ventanas.

Al reformar hay que tener cuenta que el nivel inferior de las puertas dependerá del suelo, es mejor hacerlo después. Puede que te toque cortar algún centímetro inferior de las puertas si la cota de acabado ha quedado más alta (sobre todo si el nuevo pavimento se ha colocado sobre el existente).

Al reformar hay que observar si las ventanas necesitan actualizarse, es un buen momento para hacerlo a la vez que las puertas. Si tienes alguna salida a terraza o balcón, necesitarás adaptar igualmente la altura del suelo terminado.

5 – Acabados: pintura y/o papel pintado.

Ya que es altamente probable que al reformar por fases las paredes sufran desperfectos, los acabados de las paredes siempre se deben dejar para el final. Tanto pintura como papel pintado tienen que ir al final de la reforma de tu hogar.

Consejos generales para reformar por fases

  1. Opta por soluciones en seco. Son más rápidas y limpias. No habrá tiempos de secado que ralenticen toda la obra. Incluso podrás dejar la parte de instalaciones para otra etapa ya que se pueden introducir en la cámara.
  2. Define espacios provisionales si no puedes terminarlos y que sean polivalentes mientras están a medias.
  3. Plantea soluciones modulares cuando no sepas si podrás acabar alguna parte.
  4. Apuesta por espacios diáfanos, así las particiones serán menos.
  5. Adquiere materiales en una sola compra para evitar que se descataloguen, sobre todo pavimentos o revestimientos cerámicos.

La importancia de la ayuda profesional para reformar.

Ya que reformar por fases pueden resultar más estresante que las que se hacen de una vez, contar con ayuda profesional resulta imprescindible. Y, sobre todo, que la empresa sea de confianza ya que la implicación es mucho mayor. Tampoco puedes olvidarte de comparar los diferentes presupuestos. Esto ayudará mucho a la hora de tomar decisiones durante la reforma.

Visita nuestra WEB.

Llama sin compromiso.

info@plb.cat

tel. 93 303 74 43

 

2023-02-28T14:34:04+01:00 jueves, 18 de agosto de 2022|AISLAMIENTO, CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, PLB NOTICIAS|