En los sistemas constructivos llamados de tabiquería seca con placas de yeso laminado (PYL), principalmente se distinguen tres tipos de pastas:
PASTAS DE AGARRE.
Son pastas especiales, de acuerdo a la norma UNE-EN 14496, destinadas para la sujeción de las PYL a los diferentes muros soportes. Pueden ser de diferentes tipos, según la naturaleza del muro soporte o de las placas a utilizar.
La norma UNE-EN-14496. Adhesivos a base de yeso para transformados de placa de yeso con aislante térmico/acústico y placas de yeso, especifica los requisitos que deben cumplir las pastas de agarre en la tabiquería seca.
La conformidad de las pastas de agarre con los requisitos de la norma UNE-EN 14496 y las prestaciones declaradas en la DdP, deberá estar evaluada y documentada. Así mismo se debe establecer un sistema de control de producción (CPF) que garantice que los productos comercializados son conformes a dichas prestaciones.
PASTAS DE ACABADO.
Son todos aquellos productos destinados a los trabajos de reparto y terminación de las superficies de los sistemas de PYL en la tabiquería seca, con el fin de que queden listos para su decoración final. Especial importancia tienen en este caso las pastas de juntas, de acuerdo a la norma UNE-EN 13963, utilizadas para rellenar y acabar las juntas formadas en los bordes y extremos de las PYL.
PASTAS DE JUNTAS.
El material de juntas se utiliza para rellenar y terminar las juntas formadas en los bordes y en los extremos de las PYL en la tabiquería seca.
La norma UNE-EN 13963 Material para juntas para placas de yeso, especifica los requisitos que deben cumplir las pastas para juntas (así como las cintas de papel) que se utilizan para rellenar y acabar las juntas formadas en los bordes y en los extremos de las placas de yeso laminado.
Los materiales para juntas deben designarse de la siguiente manera: Se debe indicar que se trata de: “Adhesivo a base de yeso para transformados de placas de yeso laminado con aislamiento térmico/acústico y para placas de yeso laminado” junto con la referencia a la Norma EN 14496.
Los materiales de juntas llevan Marcado CE de acuerdo al Reglamento Europeo de productos de la construcción Nº 305/2011. Dicho marcado deberá constar claramente en el etiquetado del material, el cual deberá ir acompañado de la DdP.
El material de juntas se clasifica en función del comportamiento frente al fuego como clase A1 a F, de acuerdo a la Norma EN 13501-1. El nivel o clase de reacción al fuego viene definido según el uso previsto
Adherencia: No debe ser inferior a 0,06MPa
CLASIFICACIÓN DE LAS PASTAS EN LA TABIQUERÍA SECA:
- -Pasta de relleno: Material para juntas que se aplica directamente a la placa de yeso laminado y sobre el que se incorpora la cinta para juntas.
- -Pasta de acabado: Material para juntas que se aplica sobre la pasta de relleno en una o más aplicaciones y que forma la superficie final de la junta.
- -Pasta mixta (polivalente): Material para juntas que se puede utilizar como pasta de relleno, agarre o como pasta de acabado.
- -Pasta de relleno sin cinta: Material que se utiliza sin cinta para la unión de placas de yeso laminado cuyos bordes sean los adecuados.
A su vez, las pastas se pueden distinguir según sea el método de secado, pudiendo distinguir entre:
- -Las pastas de secado:Endurecen por secado al aire. No hay fraguado. Pueden ser productos en polvo o en pasta, listos al uso.
- -Las pastas de fraguado:Endurecen por reacción química y por secado al aire. En su composición pueden llevar cemento y/o yeso. Se trata de productos suministrados en polvo.
- -Pastas de fraguado rápido: Aquellas con un tiempo de fraguado entre 20 min y 60 min.
- -Pastas de fraguado normal: Aquellas con un tiempo de fraguado entre 60 min y 180 min.
- -Pastas de fraguado lento: Aquellas con un tiempo de fraguado igual o superior a 180min.
El empleo de un tipo de pasta u otro vendrá determinado por el tipo de obra y el tiempo requerido para el acabado de las juntas.
Características esenciales:
Las características esenciales son aquellas prestaciones que la norma establece que se deben declarar en el Marcado CE. En este caso sería la Reacción al fuego.
El material de juntas se clasifica en función del comportamiento frente al fuego como clase A1 a F, de acuerdo a la Norma EN 13501-1. El nivel o clase de reacción al fuego viene definido según el uso previsto.

Los niveles de acabado Q1-Q4 establecen un criterio claro sobre qué acabado debe quedar en la tabiquería seca una vez hechas las juntas. De esta manera, se delimita quién es responsable de la preparación de la superficie antes del acabado final así como el nivel exigible a esta preparación.
Otros requisitos de las prestaciones:
Hay otros requisitos que se deben determinar y controlar periódicamente de acuerdo al Control de producción en fábrica (CPF) que debe establecer, documentar y mantener el fabricante y garantizar de esta manera que los productos comercializados son conformes a las características de las prestaciones señaladas.
Estos otros requisitos no vienen reflejados en el Marcado CE o DdP, si bien pueden constar en otros documentos; FT, guías,…
- -Resistencia a flexión: Determina la carga a la que se produce la primera fisura y la rotura de la junta cuando ésta es sometida a una carga a velocidad constante, y se expresa en Newton (N).
- -Tiempo de fraguado: Que ya hemos comentado anteriormente e indicaría el tiempo que tarda en endurecer el material.
- -Adherencia/cohesión: evalúa la capacidad del material de adherirse a la PYL. Es fundamental y debe ser superior a 0,25N/mm2. Se debe observar el tipo de rotura.
Bibliografía:
Clasificación de los diferentes niveles de calidad en el acabado de superficies. UEEP (Unión Europea de Contratistas de Yeso, Instaladores en seco y Actividades relacionadas) y Eurogypsum
EN 13963. Material para juntas para placas de yeso
EN 14496. Adhesivos a base de yeso para transformados de placa de yeso con aislante térmico/acústico y placas de yeso.