LA TABIQUERÍA EN SECO EN ESTADOS UNIDOS.

/, PLB NOTICIAS, TABIQUERÍA SECA/LA TABIQUERÍA EN SECO EN ESTADOS UNIDOS.

3.700 MILLONES DE M2 DE PLACAS DE YESO PARA TABIQUERÍA EN SECO AL AÑO.

La tabiquería en seco y en concreto la placa de yeso se han popularizado mucho por su versatilidad y fácil manejo. Consiste en la combinación de materiales ligeros como son los perfiles de acero galvanizado, láminas de fibrocemento o láminas de yeso, tornillos de fijación autorroscante y anclajes para la construcción de tabiques interiores y cielo raso.

La tabiquería en seco es resistente, a pesar podría pensarse que pudiera ser quebradiza o que tizna por su composición, sin embargo, el desarrollo de la tecnología de la tabiquería en seco ha permitido obtener una placa resistente y que no ensucia.

Hasta la primer Guerra Mundial, los hogares americanos eran recubiertos con yeso, un proceso que requería clavar cientos de metros de listones de madera al techo y a las paredes de cada habitación. En el año 1916 United States Gypsum Company, produce las primeras placas de yeso. Se trataban básicamente de yeso comprimido entre dos paneles de papel y las denomina Sheetrock. nacía la tabiquería en seco.

Este nuevo sistema constructivo, la tabiquería en seco, permitía ser clavado rápidamente sobre un marco y las costuras entre las hojas se podían enyesar para hacer una pared unificada, eliminando la necesidad del listón de madera, de las múltiples capas de yeso, y los días de secado (de ahí surge su nombre genérico, “drywall” o pared seca), pues poseía la ventaja de trabajar con el yeso seco. De la mano de la Segunda Guerra Mundial vino una necesidad urgente de estructuras militares; desde cuarteles hasta bases enteras y se aplicó la tabiquería seca.

Durante el período de posguerra se produjo un boom de construcción en EEUU que significó la consolidación de la tabiquería en seco por ser un método práctico, rápido y eficiente sistema constructivo que se introdujo en la mayoría de los edificios y hogares norteamericanos. Hoy, Estados Unidos es el principal consumidor mundial de placas de yeso (3.700 millones de m2).

Entre las ventajas del sistema de construcción de tabiquería en seco destacan:

  1. Rapidez: Gracias al corto tiempo de instalación, los costos administrativos y financieros se reducen un 40% en comparación con el sistema tradicional.
  2. Ligereza: Por su peso de 25 Kg/m2 aprox. Una plancha estándar de drywall equivale a 2.98 m2.
  3. De fácil instalación: Con este sistema, las instalaciones (eléctricas, telefónicas, informáticas, sanitarias, etc.) van empotradas y se instalan simultáneamente con las placas.
  4. De fácil transporte: Por ser un producto ligero, el transporte se facilita empleando el mínimo de trabajadores
  5. Versátil: El producto permite desarrollar cualquier tipo de proyecto arquitectónico, ya sea volúmenes especiales, cielos rasos o tabiquería ligera.
  6. Recuperable: Por las características en la construcción del Drywall se puede recuperar el 80% del material para ser empleado nuevamente.

La tabiquería en seco: Algunas de sus propiedades son:

–Térmico. Le permite mantener cada ambiente con su propia temperatura, evitando pérdidas de energía en lugares con aire acondicionado o calefacción gracias a su conductibilidad térmica de 0.38 Kcal/mhºc.

–Incombustible. Las planchas de placas de yeso están compuestas por un 20% de agua cristalizada que al entrar em contacto con el fuego, liberan el líquido evitando así su propagación.

–Asísmico. Por ser montado sobre una estructura metálica, ofrece mayor seguridad que el sistema tradicional.

–Acústico. En función de las necesidades, el drywall puede actuar como aislante acústico de gran capacidad.

LA TABIQUERÍA EN SECO EN EE.UU.

LA TABIQUERÍA EN SECO EN EE.UU.

Una de las características del sector de la construcción en Estados Unidos es el uso de la madera para la construcción de casas, un elemento tan importante que ha protagonizado numerosas películas de Hollywood y que nos hace relacionar el mercado inmobiliario de este país con el uso de la madera. En España la construcción de casas de madera es atípica pero los estadounidenses las preferían.

  1. Orígenes.

La llegada de los europeos, en especial los británicos a finales del siglo XVI y principios del XVII, a América del Norte conllevó la necesidad de construir un gran número de viviendas en muy poco tiempo. El uso de la madera era ideal puesto que permite que la velocidad de construcción de las casas sea más rápida que usando cemento y ladrillo. Las casas de madera comenzaron como una necesidad de los colonos pero acabó convirtiéndose en toda una seña de identidad.

  1. Disponibilidad del material.

En Estados Unidos se encuentran grandes bosques donde se realiza la tala de árboles. Por este motivo es muy sencillo encontrar este material. La madera es además fácil de trabajar, de reparar y barata.

  1. Economía.

Derivado del segundo punto, la gran abundancia de la madera en Estados Unidos permite que los precios de este material sean mucho más reducidos que la combinación que usamos en Europa de ladrillo y cemento u hormigón.

  1. Movilidad.

Existen numerosos estudios estadounidenses que indican la elevada tasa de movilidad de sus habitantes. Hasta cinco veces pueden llegar a cambiar de vivienda por lo que construir casas de madera de una forma rápida y asequible les permite cambiar de Estado sin que la vivienda sea un gran problema. Esta elevada movilidad propicia construir casas baratas y de una forma rápida.

  1. Impuestos reducidos.

En función del Estado en el que se construya la vivienda, los impuestos a las casas de madera pueden ser muy inferiores a los que tiene que pagar un propietario de un inmueble construido con cemento y ladrillo.

  1. Son fáciles de construir.

Si eres manitas puedes construirte una casa de madera. Existen numerosos kits en el mercado estadounidense que permiten al propietario levantar su propia casa de madera. Estos paquetes incluyen todo lo necesario para que en pocos meses puedas construirte, por ejemplo, una casa en el campo a un coste muy reducido. Eso sí, tienes que ser muy mañoso y tener algún conocimiento de arquitectura a la hora de levantar la estructura, los muros…

  1. Son seguras.

A diferencia del ladrillo, la madera es un material flexible capaz de resistir sismos de baja intensidad o ligeros tornados. No obstante, en las zonas que suelen sufrir este tipo de inclemencias meteorológicas las casas suelen tener un sótano construido de ladrillo donde refugiarse. Si la vivienda sufriera algún daño como consecuencia de un tornado o terremoto, es más barato repararla si es de madera porque el material es asequible.

 

Estos mismos conceptos han conseguido popularizar también la tabiquería en seco.

2023-02-28T14:38:02+01:00 martes, 12 de julio de 2022|CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, PLB NOTICIAS, TABIQUERÍA SECA|