LA SELECCIÓN DE LOS MATERIALES EN LA EDIFICACIÓN.

/, PLB NOTICIAS/LA SELECCIÓN DE LOS MATERIALES EN LA EDIFICACIÓN.

AVANCES Y RETOS EN LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.

  1. La selección de los materiales en la edificación: Factores clave.
  2. Avances y retos en la sostenibilidad ambiental.
  3. Introducción a la selección de materiales.
  4. Propiedades y tecnologías constructivas.
  5. Consideraciones estructurales.
  6. Aspecto económico.
  7. Factor ambiental.
  8. Sostenibilidad ambiental en los materiales de construcción.
  9. Desarrollo de materiales sostenibles.
  10. Procesos eficientes de extracción y producción.
  11. Recursos renovables y reutilización.
  12. Reciclado de materiales.
  13. Normativas y directrices ambientales.
  14. Real decreto 1630/92.
    1. Aspectos medioambientales destacados.
  15. Impacto en profesionales de la construcción.
  16. Productos de construcción y su impacto en la salud.
  17. Definición de «Producto de construcción».
  18. Requisitos clave:
    1. Resistencia mecánica y estabilidad.
    2. Seguridad en incendios.
    3. Higiene, salud y medio ambiente.
      1. Amenazas a evitar (ejemplos).
    4. Ley 38/1999: Ordenación de la edificación.
    5. Requisitos Básicos para edificaciones.
      1. Funcionalidad, seguridad y habitabilidad.
      2. Higiene, salud y protección del medio ambiente.
        1. Condición de salubridad interior.
      3. Código Técnico de la Edificación y Calidad de los Edificios.
      4. Exigencias básicas de calidad (CTE).
        1. Artículo 13: Salubridad (HS).
          1. Reducción de riesgos para usuarios.
        2. Marcado CE y cumplimiento normativo.
        3. Directiva 89/106/CEE.
          1. Importancia del cumplimiento normativo.

DESTACADOS:

  • La selección de materiales en la edificación es crucial y requiere un entendimiento profundo de sus propiedades, combinaciones y tecnologías constructivas.
  • La sostenibilidad ambiental es un reto continuo en la disciplina de Ciencia e Ingeniería de los Materiales.
  • El Real Decreto 1630/92 establece estándares para el análisis ambiental de los materiales de construcción y afecta a todos los profesionales involucrados en el proceso constructivo.
  • Los productos de construcción deben cumplir requisitos clave, incluyendo resistencia mecánica, seguridad en caso de incendio, higiene, salud y medio ambiente.
  • La Ley 38/1999 establece requisitos básicos para la funcionalidad, seguridad y habitabilidad de los edificios, destacando la importancia de la higiene, salud y protección del medio ambiente.
  • El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece las exigencias básicas de calidad en los edificios, con un enfoque en la salubridad.
  • Los productos de construcción deben llevar el marcado CE, garantizando el cumplimiento normativo y la calidad de los materiales utilizados.

1: INTRODUCCIÓN A LA SELECCIÓN DE MATERIALES.

La elección de materiales en la construcción es crucial y requiere un entendimiento profundo de sus propiedades, combinaciones y tecnologías constructivas. Este  destaca la importancia de considerar aspectos estructurales, económicos y ambientales en el proceso de selección.

2: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.

La sostenibilidad ambiental es un reto continuo en la disciplina de Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Se busca desarrollar materiales con criterios de extracción y producción eficientes, además de proceder de fuentes renovables y fomentar la reutilización y reciclado de materiales existentes.

3: NORMATIVAS Y DIRECTRICES AMBIENTALES.

El Real Decreto 1630/92 establece los estándares para el análisis ambiental de los materiales de construcción. No solo afecta a los fabricantes, sino también a todos los profesionales involucrados en el proceso constructivo. Este  detalla los requisitos clave, desde la resistencia mecánica hasta la protección contra el ruido.

4: PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN Y SU IMPACTO EN LA SALUD.

Se define «producto de construcción» como aquel fabricado para incorporarse permanentemente a obras de construcción. Además de criterios de resistencia y estabilidad, se deben cumplir requisitos de higiene, salud y medio ambiente para garantizar la seguridad y bienestar de los ocupantes.

5: LEY 38/1999: ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN.

Esta ley establece requisitos básicos para la funcionalidad, seguridad y habitabilidad de los edificios. Destaca la importancia de la higiene, salud y protección del medio ambiente para lograr condiciones óptimas de salubridad en el interior de las edificaciones.

6: CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Y CALIDAD DE LOS EDIFICIOS.

El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece las exigencias básicas de calidad en los edificios. El artículo 13 se centra en la salubridad, buscando reducir el riesgo de molestias o enfermedades para los usuarios. Este  aborda los parámetros y procedimientos esenciales.

7: MARCADO CE Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO.

Los productos de construcción deben llevar el marcado CE, en conformidad con la Directiva 89/106/CEE. Este  destaca la importancia del cumplimiento normativo para garantizar la seguridad y calidad de los materiales utilizados en la edificación.

 

CONTACTO Y MÁS INFORMACIÓN.

www.plb.cat

info@plb.cat

2023-09-18T15:33:18+02:00 martes, 19 de septiembre de 2023|CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, PLB NOTICIAS|