LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE: UN MUNDO MEJOR ES BUEN NEGOCIO.

/, CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, PLB NOTICIAS/LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE: UN MUNDO MEJOR ES BUEN NEGOCIO.

El entorno construido es esencial para la salud del entorno natural. La construcción sostenible es buena tanto para el planeta como para la rentabilidad.

  1. Introducción.
  2. La situación del sector de la construcción en 2021
  3. Construcción sostenible: Definición.
  4. La importancia de la construcción sostenible.
  5. Las prácticas empresariales sostenibles.
  6. Los métodos de construcción sostenible.
  7. Respuestas: El presente y el futuro.

 

1.-La situación del sector de la construcción en 2021.

La población del planeta, cada vez mayor y más urbana, plantea exigencias gigantescas para el sector de la construcción: desde 2007, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. El 60 % para el año 2030.

La actividad de construcción global habrá aumentado 232.000 millones de metros cuadrados para el año 2060. Para hacernos una idea equivale a construir la ciudad de Nueva York cada mes durante los próximos cuarenta años.

Las preocupaciones sobre el cambio climático y la escasez de recursos naturales presionan a las empresas de construcción para que edifiquen de forma ecológica y reduzcan su impacto medioambiental.

El sector de la construcción significa más del 30 % de la extracción de recursos naturales y de una cuarta parte de los residuos sólidos generados en nuestro planeta. Esta cifra rebasa el 50 % cuando tenemos en cuenta la arena y los. El mundo construido también representa uno de los mayores contribuidores de emisiones mundiales: según el Consejo Mundial de Construcción Ecológica, la construcción y el funcionamiento de los edificios es responsable de un 36 % del consumo de energía y de un 39 % de las emisiones de CO2 relacionadas en el mundo.

Esto pone al sector de la construcción en una situación difícil: tiene que responder a las necesidades de construcción mundiales, que están por las nubes, mientras el mundo sigue agotando los recursos y aumenta la demanda en edificios ecológicos de alto rendimiento.

Todo y con ello las iniciativas de construcción ecológica pueden impulsar significativamente los esfuerzos para mejorar la sostenibilidad global.

Pero para los constructores más innovadores, los desafíos se convierten en oportunidades. Las prácticas de construcción sostenible han de ser entendidas como mejoras del valor, en lugar de meros costes. Cuando se implementan de forma inteligente benefician tanto al medio ambiente como al balance final.

La construcción sostenible

Los aislamientos térmicos y acústicosy los falsos techos desmontables tienen un menor impacto en el entorno en su construcción y mejoras ambientales por su utilización.

2.-Construcción sostenible: Definición.

La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos define la construcción sostenible como “la práctica de crear construcciones y utilizar procesos que respeten el medio ambiente y sean eficientes en términos de recursos a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio, desde la elección del emplazamiento al diseño, construcción, funcionamiento, mantenimiento, renovación y derribo”. El concepto de sostenibilidad, que está en su centro, contempla la resiliencia del entorno natural y las prácticas que le influyen.

La sostenibilidad también trata de la salud comunitaria, la equidad social y la distribución de la riqueza, y el sector de la construcción puede aportar mucho en estos ámbitos. Estos objetivos están más y más interrelacionados.

3.-La importancia de la construcción sostenible.

El sector de la construcción y los edificios que construye causan un 60 % del problema, como comentábamos. Una parte importante de los gases que causan el cambio climático se asocian al entorno construido: la extracción de recursos, la fabricación de materiales, el funcionamiento de los edificios y los sistemas de transporte que determinan cómo se diseñan y planifican los edificios.

4.-Las prácticas empresariales sostenibles.

Aplicar las prácticas empresariales sostenibles empieza con consideraciones sobre el alcance de la responsabilidad real del constructor. Al medir su huella de carbono, las constructoras han sido condicionadas para centrarse solo en sus propias operaciones. Pero los contratistas generales a menudo pueden conseguir el mayor impacto de carbono en sus elecciones de contratación. Pero dada la urgencia del cambio climático, sería importante que se dieran cuenta de que pueden reducir mucho más el carbono del proyecto al elegir simplemente mejores materiales. Cambia el paradigma, sobre todo cuando las opciones más bajas en carbono cuestan lo mismo que las alternativas tradicionales”.

5.-Explorar métodos de construcción sostenible.

Los métodos de construcción sostenibles cubren muchas pes: productos, prácticas, procedimientos y políticas. Los métodos de construcción sostenible empiezan en la fase de diseño de un proyecto y siguen durante toda la operación. Aquí presentamos seis métodos y cómo se integran en la fase de construcción.

  1. Construcción ajustada.

La construcción ajustada es un enfoque colaborativo en la ejecución de un proyecto en el que todos los actores trabajan juntos para optimizar el proyecto y minimizar los residuos cuando sea posible.

Hasta cierto punto, la construcción ajustada y la construcción sostenible son dos caras de la misma moneda: ambas buscan un uso eficiente de los recursos mediante la reducción de desechos. Aunque la meta de la construcción ajustada es una reducción a corto plazo de todo tipo de desechos (no solo materiales) y las preocupaciones de la construcción sostenible son a largo plazo, ambas disciplinas buscan un uso eficiente de recursos valiosos, y potenciar sistemas integrados reduce ciertos costos y ofrece resultados más sostenibles.

Dado que la construcción ajustada tiene un efecto neto en la reducción de defectos, suele reducir los desechos materiales. Los activos resultantes precisan menos recursos y la construcción tiene así un impacto medioambiental menor.

La eficiencia en comunicación entre los actores también lleva a la eficiencia en construcción. Un proceso de planificación colectivo (junto con la planificación de producción y gestión de la cadena de suministro) hace posible aprovechar la entrega de materiales justo a tiempo y su ensamblaje, reduciendo desperdicios, ya que los materiales no se estropeaban por tenerlos almacenados en la obra.

  1. Construcción prefabricada, modular e industrializada.

El diseño y la construcción con la mentalidad de fabricación es fundamental para evitar sobrecargar el ecosistema. La construcción industrializada, incluida la prefabricación y los principios que posibilitan el diseño para fabricación y montaje, es el camino para cumplir con las necesidades futuras del planeta en materia de infraestructura.

Los beneficios medioambientales de la construcción industrializada son significativos. Los procesos de prefabricación:

  1. Usan menos recursos naturales.
  2. Reducen la contaminación.
  3. Optimizan la utilización de materiales.

Las obras mejoran las condiciones de trabajo más seguras y reducen el gasto energético para el funcionamiento de la obra. Sin olvidar que la construcción en factoría minimiza el impacto en las viviendas próximas.

La tabiquería seca se basa en gran parte en los elementos que describimos. El equipo puede seguir fácilmente la secuencia de montaje y el orden de construcción total, desde el primer hasta el último panel o techo desmontable. La prefabricación y el uso de herramientas digitales permiten reducir el tiempo de construcción y minimizar los errores, generar menos desechos y reducir costos. Todo esto demuestra que la construcción en seco y prefabricada puede tener un impacto notable en la sostenibilidad.

  1. Materiales de construcción sostenibles.

Los materiales de construcción sostenibles, van desde la belleza táctil y cálida de la madera masiva, un material casi perfecto para la construcción industrializada, hasta las curvas esculturales de los edificios de bambú, los paneles prefabricados que son más fuertes y más ligeros gracias al diseño generativo.

Los constructores buscan cada vez más soluciones en forma de productos reciclables, que tienen contenido reciclado y que son de bajo impacto.

Hay dos normas de materiales que están cobrando fuerza: la declaración ambiental de producto (DAP) y una nueva serie de normas llamadas normas de atributos múltiples (MAS, por sus siglas en inglés).

Las DAP son evaluaciones de todo el ciclo de vida de los productos. Existen 5 o 6 criterios, incluido el cambio climático, que se calculan siguiendo el espíritu de transparencia. La huella de carbono de un producto es un buen ejemplo de criterio cubierto por la DAP. Esta información se presenta en kilogramos de carbono por metro cuadrado de moqueta por cada marca que se compara.

Son normas que muestran si un producto cumple con requisitos específicos en todo el espectro de criterios medioambientales, económicos y sociales de sostenibilidad, y en los distintos niveles de esos criterios.

  1. Herramientas de reducción de carbono.

Gracias a los esfuerzos colaborativos del sector hay herramientas gratuitas y de acceso abierto para calcular y reducir el carbono que están empezando a volver este proceso más transparente.

No obstante, es necesaria cierta autoevaluación por parte del fabricante de materiales de construcción. También tienen que ser capaces de producir todos los productos adecuados y ordenarlos y categorizarlos según el carbono que incluyen, sin olvidar trabajar especialmente la proximidad.

  1. Construcción circular.

La economía de construcción circular aborda el diseño y la construcción para reducir, reutilizar y reciclar tantos recursos como sea posible. A pesar de que el diseño es parte central del modelo, los constructores pueden reorientar los materiales de construcción y los productos de la demolición para que no se desechen y poner en práctica la reducción en origen, la recuperación, el reciclaje y la reutilización de materiales existentes, además de la compra de materiales y productos usados y reciclados.

  1. BIM y la construcción sostenible.

Aunque BIM (modelado de información de la construcción, por sus siglas en inglés) sobre todo va asociado al diseño y la etapa previa a la construcción, beneficia todas las fases del ciclo de vida del proyecto. Los procesos BIM aumentan tanto la eficiencia que su empleo reduce prácticamente siempre el impacto medioambiental de un proyecto de construcción.

Los sofisticados proyectos BIM en 4D y 5D integran la programación y la estimación de costos y materiales. Así permiten una gestión más eficiente de los cambios de pedidos, por ejemplo. (BIM en 6D, que apoya la gestión de instalaciones, se centra en la sostenibilidad mediante el análisis y el diseño). BIM y las valoraciones del ciclo de vida también pueden integrarse para automatizar la evaluación de impacto medioambiental de los elementos de construcción.

6.-Respuestas: El presente y el futuro.

Estas realidades son indiscutibles: los recursos del planeta son limitados, la población sigue en aumento, la construcción sostenible es una necesidad vital.

Esta necesidad es tan apremiante que las Naciones Unidas encabezan el cambio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSNU), un llamado a la acción para que todos los países consigan un futuro más sostenible a través de estrategias que fomenten el crecimiento económico y respondan a una serie de necesidades sociales, incluidas la educación, la salud, la protección social y las oportunidades de trabajo, al tiempo que luchan contra el cambio climático y a favor de la protección del medioambiente.

En última instancia, la adopción de técnicas de construcción sostenibles prepara a las constructoras y a sus clientes para el futuro.

La curva de aprendizaje será cada vez más fácil y estos procedimientos que parecen ajenos se convertirán en mejores prácticas conforme más actores respondan a las necesidades de construcción sostenible.

2023-02-28T14:42:32+01:00 jueves, 12 de mayo de 2022|AISLAMIENTO, CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, PLB NOTICIAS|