Aislamiento Acústico: ¿TENGO QUE AISLAR MI LOCAL?

//Aislamiento Acústico: ¿TENGO QUE AISLAR MI LOCAL?

Aislamiento acústico: ¿SERÁ SUFICIENTE CON COLOCAR UN FALSO TECHO ACÚSTICO?

La respuesta a estas preguntas dependerá del ayuntamiento, de las características acústicas del edificio, de la relación geométrica entre el local y el vecino más próximo y del tipo de actividad de restauración que se quiera implantar. Es decir, no hay que aislar por sistema, sino lo que sea necesario para garantizar que no se superan los niveles de inmisión admisibles en la vivienda del vecino, y que el aislamiento del local satisface las exigencias municipales (si existen).

Muchos problemas de aislamiento de algunos bares y restaurantes no tienen que ver con las características del forjado, sino con la existencia de puentes acústicos entre el local y la vivienda afectada. De la misma forma que el aislamiento acústico de una ventana no se percibe hasta que no se cierra por completo, sirve de poco cualquier mejora hasta que no se ataquen las vías de propagación principales. La principal vía de propagación son los huecos de instalaciones que recorren los edificios de arriba abajo: el sonido se propaga por estos huecos, a veces ayudado por chimeneas metálicas que actúan resonando en un hueco que en la mayoría de las veces no se ha tratado con ningún material fonoabsorbente.

En una prueba de aislamiento acústico, la campana de extracción hará honor a su nombre y se encargará de transmitir los ruidos a la chimenea. Todo esto es perfectamente evitable sin gastar mucho dinero.

Para iniciar un proceso de aislamiento acústico en un local de restauración de la vivienda superior, hay que actuar sobre las principales vías de propagación. Una vez eliminados los puentes acústicos, el siguiente candidato es el forjado (el techo). Actuar sobre el forjado elevará significativamente el aislamiento del local, pero llegará un punto en el que no obtendremos mejoras significativas, y para aumentarlo todavía más habría que actuar sobre las paredes (el siguiente candidato), y en especial las paredes que se encuentran con el forjado en los puntos de la planta superior de los cuales queremos aislar el local. Es decir, con el aislamiento tenemos que actuar donde hace falta y con equilibrio.

Y ello no puede realizarse de otra manera que no sea mediante experimentos in situ: orientando un altavoz hacia cada pared y cada techo, y tomando nota de la inmisión en la vivienda con un sonómetro, se puede determinar grosso modo el aislamiento de cada vía de propagación, y en base a ello decidir qué intervención procede en cada caso.

Probablemente te habrás quedado con dudas en algunos conceptos mencionados, como la existencia de una A mayúscula junto a los dB, o con el concepto de “tono” (frecuencia). Para estas y otras cuestiones, te remitimos a una de las mejores guías que se han escrito sobre aislamiento acústico disponible en Internet: Fundamentos de acústica, de Josep Solé.

Aislamiento acústico: LOS RUIDOS EN RESTAURANTE MÁS MOLESTOS.

No hay quién se libre de haber acudido a restaurantes donde el ruido ha hecho que la velada no fuese tal como pensabas. Por esa misma razón, seguro que reconocerás algunos de los ruidos más molestos de la siguiente lista:

  1. Gente hablando muy alto. El denominado “efecto café” por el cual se empieza a hablar alto y este nivel se va contagiando, siendo muy difícil escuchar a tu interlocutor.
  2. Música muy alta. Si el local no está bien insonorizado, la música puede rebotar y producirse una sensación de agobio en los clientes.
  3. Ruidos de máquinas. La presencia de máquinas de café, la cocina… Puede resultar molesto.
  4. Ambiente ruidoso. Jaleo al hablar, sillas arrastradas, máquinas, gritos…

Solución:  Aislamiento acústico.

 

Informate. Dejate aconsejar. Somos profesionales.

www.plb.cat

info@plb.cat

tel. 93 303 74 43

2022-12-01T13:43:07+01:00 jueves, 1 de diciembre de 2022|PLB NOTICIAS|