INDICE DE CONTENIDOS
- ¿Cuál es el proceso para rehabilitar una vivienda hacia una mucho más eficiente?
- ¿Por qué acometer reformas de viviendas antiguas? Cuestiones y consejos.
- Mejor ubicación.
- A nuestra manera.
- Ahorro de costes con una vivienda antigua.
- Crecer personalmente con las reformas de viviendas antiguas.
Cada vez más personas se plantean aprovechar la reforma o compra de viviendas antiguas para convertirla en una vivienda mucho más eficiente o de consumo energético casi nulo.
A veces, afrontar este tipo de proyectos suele producir cierto temor normalmente por desconocimiento. Si se cuenta con una empresa especializada para realizar todo lo que implica todo es muy sencillo. Trámites administrativos, gestión de licencia, contenedores, plazos de ejecución, presupuestos cerrados sin sorpresas, y la máxima garantía y profesionalidad.

Rehabilitar
REHABILITAR: ¿CUAL ES EL PROCESO PARA UNA VIVIENDA HACIA UNA MUCHO MÁS EFICIENTE?
El proceso es muy sencillo y claro. Hay que ser lo más transparente posible con los clientes. Primero realizar una visita a la vivienda para realizar una primera inspección visual, realizar las mediciones necesarias y tomar todos los datos necesarios para poner sobre la mesa todas las especificaciones Passivhaus necesarias.
Tras esta primera visita, se elaboran los planos para definir la rehabilitación, acordando con el cliente sus necesidades y sus gustos. En paralelo a estos planos, también hay que entregar un presupuesto completo, bien desglosado y con indicación de todos los materiales y calidades a utilizar en la rehabilitación.
Tras le entrega de todo esto, una nueva reunión con el cliente, para confirmar la rehabilitación y el presupuesto y ajustar todas las modificaciones y cambios para llegar a la solución que más se adapte a lo que necesitan realmente y esperan los interesados.
REHABILITAR: ¿POR QUÉ ACOMETER REFORMAS DE VIVIENDAS ANTIGUAS? CUESTIONES Y CONSEJOS
A la hora de abordar la compra de una vivienda, uno de los primeros dilemas a que debe hacer frente el futuro propietario es el que implica decidirse entre una vivienda nueva o un piso antiguo. Este último una vez adquirido habrá que reformarlo de la mano de empresas especializadas en reformas integrales. Hablamos en este artículo de algunas cuestiones a valorar para las reformas de viviendas antiguas.
Si la cuestión no se analiza a fondo, es probable que la posibilidad de entrar a vivir prácticamente el día siguiente a la compra en una vivienda nueva seduzca a más de uno. Sin embargo, lo cierto es que acometer una reforma de un piso antiguo –si de la misma se encargan profesionales con experiencia, habilidades y conocimientos suficientes- aporta ventajas que aconsejan decidirse por reformas de viviendas antiguas. Seguidamente, y en tanto que especialistas en la materia, resumimos las que para nosotros son las más destacadas.
MEJOR UBICACIÓN.
El desarrollo urbano de las últimas décadas ha ubicado la práctica totalidad de nuevas promociones del país en el extrarradio de las principales ciudades o, en su defecto, en poblaciones próximas que han crecido desde los años setenta en adelante y funcionan como ciudades dormitorio.
Los pisos antiguos –y como pisos antiguos consideramos todos aquellos con más de treinta años- están, por el contrario, situados en el mismo centro de las poblaciones o en áreas muy próximas a estos. Son parte de un modelo urbanístico compacto, integrador y complejo y disfrutan de un nivel de servicios. Siempre iremos a zonas con servicios integrados: centro de enseñanza, comercios, teatros, restaurantes y cines o, incluso, transportes. Muchas veces hablamos de un estatus del que jamás se podrá gozar en una propiedad nueva con ubicación excéntrica.
SISTEMÁTICO.
Cuando acometemos rehabilitar, la reforma de un piso, quien decide es el futuro residente. No tenemos que conformarnos con un pavimento o un parqué que nos desagradan y no nos atrevemos a cambiar porque están nuevos. Descartamos aceptar una distribución del baño que no es la que habríamos escogido y no asumimos como mal menor la errónea decisión de utilizar un tipo de mármol y no otro en las escaleras o una determinada clase de cerramientos que no son los que habríamos instalado. De la mano de los especialistas que elijamos, si nos decidimos por comprar un piso antiguo y reformarlo, nuestra casa será justamente aquello que tantas veces imaginamos.
AHORRO DE COSTES CON UNA VIVIENDA ANTIGUA.
Un piso antiguo sale al mercado con un precio siempre menor al de una vivienda nueva. A menudo –si descartamos las viviendas de muy baja calidad que se construyeron en los años 60- se trata de propiedades construidas con materiales de calidades magníficas y comparables a las que son norma hoy en día.
Con la diferencia de precio, si para ello confiamos en proveedores serios y eficaces, tendremos suficiente para acometer la reforma necesaria. Podremos –lo vintage está de moda- conservar por poco dinero elementos originales que aporten un toque de distinción y que, en caso de tener que adquirirse en un anticuario serían costosísimos.
Pero el ahorro va más allá. Una vez instalados en un piso antiguo reformado seguiremos ahorrando si la reforma ejecutada se ha realizado aplicando los criterios de sostenibilidad y reducción de consumos que hoy fija el Código Técnico de Edificación. Para rehabilitar hay que confiar en especialistas en reformas de pisos antiguos según criterios de eficiencia.
REHABILITAR: CRECER PERSONALMENTE CON LAS REFORMAS DE VIVIENDAS ANTIGUAS.
La reforma de una vivienda, rehabilitar, es un proceso de cambio y crecimiento del que, si lo planteamos con ayuda de profesionales capaces de interpretar correctamente nuestras instrucciones, disfrutaremos enormemente.
93 303 74 43