Entre las diferentes soluciones de aislamiento en viviendas (SATE, insuflado, etc.) una de las más utilizadas y demandadas es colocar diferentes trasdosado. Ya sea su aplicación interior o en revestimientos de fachada.
¿TRASDOSADO?
Pensemos en las paredes que dividen las diferentes habitaciones de nuestra vivienda. Si queremos que nuestras estancias gocen de un mejor aislamiento térmico y acústico aportando calidad y calidez a nuestra vivienda, existe la posibilidad de instalar unas placas delgadas fijadas a estos tabiques para que mejoren sus prestaciones.
El trasdosado es un revestimiento de un muro de una vivienda, en particiones interiores o cerramientos exteriores, de aplicación en obra nueva o en rehabilitación que supone una gran solución para mejorar el aislamiento y a la vez reducir la demanda energética en los edificios. Un método muy utilizado cuyo montaje e instalación es rápido y eficaz, generando confort y evitando las fugas térmicas.
Su instalación se realiza en base a la colocación de placas de cartón-yeso tipo «Tabiquería seca» que incorporan un material de aislamiento térmico o acústico o bien a través de un panel sándwich.
El sistema de colocación de trasdosado aporta enormes ventajas con el único inconveniente de una pequeña perdida de superficie habitable.
TIPOS DE TRASDOSADOS
Existen diferentes tipos de trasdosado según su método de instalación:
TRASDOSADOS DIRECTOS.
El trasdosado directo es aquel por el que la placa de yeso se coloca a la pared mediante la aplicación directa de una placa adhesiva. Esta pasta fija y estabiliza las placas. Permitiendo añadir en la cara oculta materiales aislantes y además respetando la cámara de aire.
Un método que ofrece numerosas ventajas como la capacidad de adaptabilidad al cerramiento existente. Su instalación es sencilla, no requiere de esperas para su secado y además permite sanear el cerramiento existente en el interior.
TRASDOSADOS SEMIDIRECTOS.
En el tipo de trasdosado semidirecto, las placas de yeso laminado se fijan o atornillan a unos perfiles «omega» previamente colocados sobre el muro elegido.
Es un método aislante que suele usarse cuando nos enfrentamos a tabiques viejos o imperfectos. Cuando se realizan en fachadas, las placas incorporan material aislante para garantizar el aislamiento térmico.
TRASDOSADOS AUTOPORTANTES
Otro tipo de trasdosado es el denominado autoportante. Se caracterizan por contar con una estructura autoportante resistente de acero. Sobre ella se fijarán las placas de yeso laminado de distintos tipos y espesores. Su instalación es rápida y fácil y es de obra seca. Quedando las instalaciones de la vivienda ocultas en la cámara interior. Garantiza un buen aislamiento térmico y acústico además de posibilidades decorativas.
Ya sea en contacto directo o indirecto con el paramento, el trasdosado es una solución perfecta para la mejora de las prestaciones térmicas y acústicas de la vivienda, además de realizarse mediante una ejecución limpia y rápida
PARA QUÉ SIRVE UN TRASDOSADO DE TABIQUERÍA SECA Y CÓMO INSTALARLO TÚ MISMO
Un trasdosado de tabiquería seca sirve para mejorar el aislamiento térmico y acústico de cualquier espacio. Se trata de situar un “doble” tabique, normalmente con una cámara intermedia, adosado a la pared, para proteger la casa frente al frío, el calor y el ruido.
En algunas ocasiones el trasdosado de tabiquería seca también se puede utilizar con fines estéticos, por ejemplo, cuando las paredes tienen muchas imperfecciones, y hay espacio suficiente para que los centímetros que hace perder el nuevo tabique no supongan un inconveniente.
TRASDOSADO DE TABIQUERÍA SECA ESTRUCTURA DE PUERTA CORREDERA.
En otras ocasiones, se trata de crear una cámara que no deje pasar el ruido, por ejemplo, en el caso de una sala de música o ensayos.
Aunque un trasdosado se puede hacer de madera o DM, lo habitual es instalar placas de yeso laminado (las conocidas como Tabiquería seca, la marca del que fue uno de los primeros fabricantes), por su facilidad de montaje, sus prestaciones (las hay de diversos espesores, preparadas para habitaciones húmedas, resistentes al impacto o con aislante incorporado) y su versatilidad para admitir cualquier tipo de acabado (pintura, papel pintado, revestimientos laminados o friso…).
DISTINTAS FORMAS DE INSTALAR UN TRASDOSADO DE TABIQUERÍA SECA.
Según las necesidades individuales, un trasdosado de tabiquería seca se puede instalar mediante diferentes sistemas…
- Pegado directo. La placa de yeso se adhiere a la pared mediante una pasta de agarre especial, que se aplica a pelladas.
- Fijación con perfiles/anclajes. Al tabique original se fijan unos perfiles, que luego sujetarán las placas de cartón-yeso mediante unos anclajes. Cada marca de placas suele disponer de su sistema propio.
- Estructura metálica autoportante. A veces, lo que interesa es dejar una cámara entre los dos tabiques para llenarla con algún tipo especial de material aislante. En ese caso, se utiliza una estructura autoportante, en la que se fijan las placas de yeso.
VENTAJAS DE LOS TRASDOSADOS.
- La instalación es muy fácil, incluso para gente con poca experiencia.
- Los trasdosados de tabiquería seca son lo que se llama una “obra seca”, por lo que no produce suciedad ni ruidos.
- No hace falta pedir licencia mayor para la obra.
- Pueden ocultar en su interior los cables de electricidad, por lo que no es necesario hacer rozas.
QUÉ HERRAMIENTAS Y MATERIALES NECESITAS.
- Materiales, como perfiles, placas, escuadras, pastas y cinta tapajuntas….
- Herramientas, como tornillos, atornillador eléctrico, cúter o serrucho…
- Utensilios, como cinta métrica, guías especiales para cortar tabiquería seca…
CÓMO MONTAR UN TRASDOSADO DE TABIQUERÍA SECA
- Tomar medidas.
- Para cortar los perfiles de acero galvanizado y las placas cuanto sea necesario.
- Instalar los perfiles arriba y abajo.
- Con una banda acústica que aísla y absorbe vibraciones. Se fijan de forma fácil mediante tacos.
- Fijar ahora los montantes verticales.
- A una distancia de entre 40 y 60 cm, mediante los anclajes del sistema y siguiendo las explicaciones del fabricante.
- Colocar el aislante elegido.
- Por ejemplo, lana mineral, sujetándola en los canales de la estructura.
- Presentar los paneles de yeso laminado.
- Frente a los montantes y atornillarlos, siguiendo un patrón irregular sin alinear las juntas de las diferentes placas.
- Aplicar una pasta especial.
- Entre las juntas y la cinta tapajuntas con una espátula. Realizar esta aplicación tantas veces como sea necesario.
- Cubrir con la misma pasta.
- Las cabezas de los tornillos, y si es necesario lijar ligeramente para alisar.
Tel. 93 303 74 43.