LA IMPORTANCIA DE LAS CERTIFICACIONES EN MATERIALES AISLANTES.

//LA IMPORTANCIA DE LAS CERTIFICACIONES EN MATERIALES AISLANTES.

«Mi producto es de calidad». ¿Quién no oído alguna vez esta frase? Toda empresa, grande o pequeña, presume de fabricar productos u ofrecer servicios de calidad, pero no todas poseen distintivos que acrediten tal condición. La Marca Aenor de certificación de producto de AENOR es una de las marcas de certificación de producto con más reconocimiento en el ámbito global. Y la razón fundamental de ello es que ha creado confianza en el mercado demostrando, durante los más de 30 años de su existencia, la calidad de los productos que exhiben esta Marca Aenor.

LA IMPORTANCIA DE LAS CERTIFICACIONES MATERIALES AISLANTES.

¿Cómo saber si un producto es de calidad? Lo barato sale muy caro, la importancia que los certificados de materiales aislantes tienen en el sector de construcción identificando los principales y más destacados en el mercado europeo es incuestionable.

NORMATIVA ESPAÑOLA SOBRE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. CERTIFICACIONES MATERIALES AISLANTES.

El reglamento español es muy claro en cuanto al código de control y calidad de materiales de construcción en España. Concretamente esta normativa, que se recoge en el Código Técnico (CTE) en los artículos 7.2.1 y 7.2.2., declara la importancia y obligatoriedad por parte de los suministradores y receptores de garantir la seguridad y control de los productos o materiales que se comercializan. Los certificados de calidad son la manera más real de cumplir las exigencias del CTE. Certificaciones materiales aislantes es especialmente importante por su eficiencia.

CERTIFICACIONES MATERIALES AISLANTES: EL MARCADO CE.

El Marcado CE, de obligado cumplimiento, es una etiqueta situada sobre el producto o el embalaje que identifica y declara que dicho material cumple las normativas legales para venderse en el Espacio Económico Europeo. Añadiendo este marcado, el fabricante se declara totalmente responsable de la veracidad de los valores indicados. Así mismo, de no disponer de esta garantía el producto en ningún caso se podría comercializar en la UE.

¿CUÁL ES EL CERTIFICACIONES MATERIALES AISLANTES MÁS USADO EN ESPAÑA?

Sin duda en construcción el resultado final de una obra depende en mayor medida de la calidad de los materiales usados. Este factor resulta aún más visible cuando se trata de una reforma en la que se pretende mejorar el aislamiento de un edificio o vivienda. Es decir, el uso de un producto aislante u otro puede cambiar por completo el acabado.

Con el fin de generar confianza entre los agentes económicos sobre la información, valores y especificaciones de los distintos materiales aislantes disponibles, el mercado español cuenta con la certificación de AENOR. Un marcado que permite asegurar la calidad del producto y sus cualidades: resistencia al fuego, conductividad y resistencia térmica.

Pero ¿en qué consiste la certificación de producto?, ¿qué garantías ofrece?, ¿qué demuestra el fabricante cuando posee un distintivo de calidad? Un fabricante poseedor de un distintivo de calidad ha superado con éxito la evaluación de su proceso productivo, su control de calidad interno y, por último, el ensayo de su producto externamente. Es decir, no basta con decir que se fabrica con calidad, hay que demostrarlo. En todo este proceso, los laboratorios de ensayo juegan un papel relevante.

La evaluación por tercera parte de un producto para certificar su calidad no tiene sentido si no se somete a ensayo dicho producto. Los laboratorios de ensayo se encargan de la evaluación de conformidad del producto respecto a las características exigibles recogidas en las normas UNE de producto que le son de aplicación.

Las normas UNE de producto recogen los requisitos mínimos exigibles que deben cumplir los productos en su uso previsto. Estos requisitos se acuerdan entre las diferentes partes interesadas dentro de los comités técnicos de normalización, donde se elaboran estas normas.

El cumplimiento de estos requisitos puede servir para dar presunción de conformidad con respecto a exigencias dentro del campo reglamentario o incluidas en prescripciones de terceros. Cuando un tercero certifica un producto con arreglo a una norma voluntaria, acredita que toda la producción cubierta por el certificado cumple con las características de una norma en cuestión. Y todo ello basado en inspecciones y controles periódicos. No es, por tanto, un capricho el ensayo de los productos por una tercera parte.

La verificación de las propiedades de un producto mediante ensayo es la única manera mediante la cual un tercero puede asegurar, significado de certificar, la homogeneidad del total de la producción. Se debe tener en cuenta que, en el proceso de certificación, y más concretamente durante la inspección por parte de la certificadora, los inspectores seleccionan al azar muestras que posteriormente se enviarán al laboratorio para su ensayo. De esta manera, de los resultados que obtenga el laboratorio dependerá el mantenimiento en vigor del certificado.

En el Centro de Ensayos, Innovación y Servicios, CEIS, se llevan realizando ensayos para certificación de productos durante más de 20 años. Para tal fin, son tres los ámbitos fundamentales en los que se desarrolla la actividad:

  1. Ensayos a equipos de climatización y productos aislantes térmicos.
  2. Ensayos a cables y material eléctrico.
  3. Ensayos a tubería plástica y de cobre con diferentes aplicaciones.

CERTIFICACIONES MATERIALES AISLANTES. TUBERÍAS Y AISLAMIENTO.

Por otra parte, en tubos enterrados para conducción de gas es de interés el ensayo de propagación rápida de fisuras según la Norma ISO 13447, donde un tramo de tubería a 0ºC, temperatura que favorece su fragilidad, y con aire a presión en su interior, se lleva a rotura mediante el impacto de una cuchilla a una velocidad de 15 m/s. Este ensayo simula el impacto de una pala de una retroexcavadora en una tubería en servicio durante las labores de reacondicionamiento de la red de distribución gas o el efecto de un golpe de ariete.

También en instalaciones de distribución de gas y en instalaciones de ACS se emplea tubería de cobre. AENOR certifica este producto dentro del CTC 004 Tubos y accesorios de cobre y otros componentes para su instalación. CEIS está equipado para realizar todos los ensayos incluidos en las normas de producto de tubería de cobre para agua y gas en aplicaciones sanitarias y de calefacción (UNE-EN 1057), para aire acondicionado (UNE-EN 12735-1) y para gases medicinales y vacío (EN 13448).

Sobre este producto cobran relevancia los ensayos mecánicos, como el ensayo de tracción según la UNE-EN ISO 6892-1, cuyos resultados determinan el tratamiento al que se ha sometido a la tubería o, por ejemplo, los ensayos de curvado (UNE-EN ISO 8491) o doblado (UNE-EN ISO 8494) que aseguran la maleabilidad de la tubería a la hora de su instalación.

Pero hay tuberías que tienen otros usos, por ejemplo, el tubo para la conducción de cables. CEIS evalúa mediante ensayo las tuberías para conducción de cables, ya sean flexibles, curvadas o rígidas que pueden ir enterradas. De tal manera, se determina su resistencia a compresión o a impacto según la serie de Normas UNE-EN 61386, que AENOR certifica dentro del CTC 030 Aparamenta y pequeño material eléctrico para instalaciones de Baja Tensión. Los cables que son conducidos por estas últimas tuberías también son objeto de ensayo y certificación. En este caso, AENOR los certifica dentro del Comité CTC 042 Cables eléctricos, cables de comunicaciones, hilos para bobinas electromagnéticas y accesorios.

Una de las propiedades fundamentales que CEIS ensaya sobre estos productos es la resistencia eléctrica del conductor según la Norma UNE-EN 60228. Los cables eléctricos, además, según donde vayan a ir instalados, deben tener una determinada clasificación de reacción al fuego cuando se ensayan según la Norma UNE-EN 50575. Por último, también se realizan ensayos para determinar las propiedades de la cubierta y el aislamiento de los cables, sobre los que se determina, por ejemplo, su espesor y sus propiedades mecánicas según la serie de Normas EN 60811.

Y siguiendo con el aislamiento, además del eléctrico también se puede hablar de aislamiento térmico. CEIS ensaya productos aislantes térmicos con aplicaciones en la edificación o con aplicaciones industriales, tales como lana mineral, poliuretano proyectado o el poliestireno expandido. Lo que caracteriza a estos materiales es su baja conductividad térmica que les confiere su calidad de aislante térmico. Esta propiedad se ensaya de acuerdo con la Norma UNE-EN 12667 y AENOR la certifica dentro del CTC 020 Materiales aislantes térmicos.

CERTIFICACIONES MATERIALES AISLANTES: CONFIANZA EN LOS RESULTADOS.

Podemos comprobar, por tanto, la estrecha relación que existe entre certificación de producto y ensayo, pudiendo concluir que ambas actividades son complementarias. En resumen, vemos cómo los laboratorios de ensayo tienen una labor muy relevante en el proceso de certificación de producto, ya que son los encargados de verificar, sobre muestras tomadas al azar en inspecciones periódicas, que las propiedades declaradas por los fabricantes se mantienen en el tiempo. De tal manera se asegura la calidad y consistencia de la producción que se incluye finalmente en el certificado de producto, resultado final de todo el proceso.

Los laboratorios de ensayo tienen que aportar toda la confianza posible en los resultados que obtienen debido a, como se ha expuesto, la trascendencia de estos. Por ello, también están sometidos a control e inspección para garantizar la calidad de sus resultados.

En este sentido, la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) implica la realización de una evaluación regular de la competencia técnica de los laboratorios acreditados mediante auditorias en las que se presencian ensayos y en las que se audita los medios técnicos y humanos con los que cuenta el laboratorio de acuerdo con los requisitos fijados en la UNE-EN ISO/IEC 17025. En CEIS somos conscientes de la importancia que tienen nuestros resultados para la certificación de producto; tanto es así, que contamos con un alcance de acreditación en el que se incluyen más 900 normas acreditadas.

2023-01-26T13:00:02+01:00 jueves, 26 de enero de 2023|PLB NOTICIAS|