LA IMPORTANCIA DE LOS PERFILES DE TABIQUERÍA.
Cuando llega el invierno aumenta notablemente el uso de la calefacción y las facturas de luz se disparan. Cuando llega el verano la situación no mejora por el uso del aire acondicionado.
Uno de los motivos puede ser la existencia de los puentes térmicos.
Estos son fugas de temperatura que permiten que el calor o frío generado en una casa se escape hacia fuera, o que el frío o calor del exterior se adentre en la vivienda.
Esto provoca que la calefacción o aire acondicionado deban realizar el doble de esfuerzo para mantener la temperatura deseada en el hogar y, a consecuencia de ello, gastan mucha más energía.
Por eso es muy importante realizar reformas en nuestro hogar que favorezcan el aislamiento térmico y rompan los puentes térmicos. Esto puede conseguirse gracias a los perfiles de tabiquería.
Se trata de perfiles metálicos que se utilizan en trasdosados y tabiques. Son particiones interiores que separan unas estancias de otras en una misma casa o entre diferentes viviendas de un mismo vecindario, como las paredes que separan las zonas comunes (rellanos, descansillos o cajas de ascensores).
Gracias a la instalación de perfiles de tabiquería es posible optimizar el aislamiento térmico y ahorrar más de un 50% en el uso de la calefacción.
Las fachadas y tabiques cerámicos contribuyen al ahorro de energía en viviendas con sellos de sostenibilidad y Passivhaus.
PERFILES DE TABIQUERÍA: Cambios.
El precio de la energía continúa ascendiendo de manera imparable. En este contexto, la edificación juega un papel clave, dado su enorme potencial a la hora de reducir el consumo de energía.
En Europa, el parque edificado es responsable del 40% del gasto de energía, en su mayoría para calefacción/refrigeración. En España, esta demanda se sitúa en torno al 30%, siendo su mayor parte destinada a mantener el confort en el interior de los hogares.
Es el momento de cambiar el foco y construir mejor. Certificaciones como VERDE, LEED o BREEAM nos marcan el camino al abordar la reducción en la demanda de energía desde una edificación circular, sostenible y eficiente, donde se tiene en cuenta el impacto ambiental, social y el económico del inmueble.
En este sentido, desde la campaña ‘Paredes de Ladrillo’, reivindican la capacidad de las soluciones de fachadas y paredes separadoras de ladrillo y bloque cerámico para reducir la demanda energética, al tiempo que contribuyen a incrementar el confort y la seguridad en cualquier proyecto constructivo.
PERFILES DE TABIQUERÍA: Solución integral.
Son soluciones integrales de elevadas prestaciones térmicas y acústicas, idóneas para aquellos edificios diseñados para cumplir los mayores estándares de calidad, como los fijados por las certificaciones de sostenibilidad y el estándar Passivhaus.
La resistencia térmica de las fábricas de ladrillo y bloques cerámicos es mayor que la de otros materiales, lo que unido a un buen diseño permite optimizar el aislamiento, incluso en las condiciones climáticas más duras, contribuyendo a reducir las necesidades de calefacción en el interior de los edificios.
PERFILES DE TABIQUERÍA: hermeticidad y transpirabilidad.
Además, las soluciones cerámicas, gracias a su hermeticidad y transpirabilidad, contribuyen a conseguir una buena estanqueidad, manteniendo unas óptimas condiciones en el ambiente interior del inmueble, reduciendo la aparición de patologías que pudiesen comprometer su durabilidad y la salud de sus usuarios.
Durante el primer año de puesta en marcha de estas viviendas se monitorizaron los consumos y el resultado fue que el gasto medio en climatización alcanzó los 45 euros al mes, con una temperatura estable de entre 21º y 24º a lo largo del año.
El uso de ladrillo cerámico en la construcción de la fachada contribuyó a alcanzar la certificación LEED Plantinum al sumar puntos por criterios de regionalidad y circularidad de los materiales.
Esta aportación a la sostenibilidad del inmueble ha sido acreditada en las fichas sectoriales para los sellos BREEAM, LEED y VERDE, publicadas en la Plataforma de Materiales de GBCe, así como por las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) desarrolladas por Hispalyt.
www.plb.cat
info@plb.cat
Tel. 93 303 74 43