Dentro de unos años el mundo no seguirá siendo como lo conocemos hoy. Debemos ser más conscientes de lo importantes que son algunos gestos como reciclar, reutilizar objetos, usar el transporte público… Viajar no significa dejar de lado estas costumbres ya que hoy en día existen los llamados hoteles sostenibles o eco-friendly. Aplicamos estos hábitos a nuestro día a día, pero… ¿y en vacaciones?
¿QUÉ SON LOS HOTELES SOSTENIBLES?
Son aquellos donde se intenta reducir al máximo el consumo de recursos naturales, energéticos y las emisiones y donde, también, se recicla la basura de tal modo que su impacto ambiental sea el menor posible.
Los hoteles sostenibles están diseñados respetando el medio ambiente y su entorno. Muchas veces se construyen con materiales naturales y de proximidad, los llamados Km 0. También disponen de sistemas de iluminación eficientes, instalaciones de agua a baja presión e incluso pueden llegar a generar su propia energía.
En esa preocupación por cuidar el entorno, los hoteles eco-friendly también contribuyen a la economía local consumiendo productos y servicios de la zona. De este modo, influyen de manera positiva en la sociedad.
¿QUÉ NECESITAN LOS HOTELES SOSTENIBLES PARA SERLO?
Para que un hotel pueda ser considerado sostenible debe llevar a cabo alguna de estas prácticas o cumplir con alguno de estos requisitos:
- Haber tenido en cuenta en su diseño y construcción ciertos principios medioambientales, sociales y culturales.
- Respetar el entorno natural, social y medioambiental. Es decir, no contaminar, respetar la cultura de la zona, estar en sintonía con el entorno…
- Contribuir al desarrollo de la comunidad apoyando, por ejemplo, a los comercios locales.
- Promover una alimentación ecológica, de temporada y con productos locales.
- Basar la mayor parte del suministro energético en energías renovables.
- Emplear iluminación de bajo consumo, sistemas de aprovechamiento de agua…
- Utilizar materiales orgánicos en sábanas y toallas, por ejemplo.
- Cumplir las normas de construcción bioclimática, que buscan reducir al máximo el consumo de calefacción o aire acondicionado. Es decir, que esté aislado y bien orientado.
Que un hotel apueste por uno o varios de estos puntos, pone de manifiesto su voluntad por llevar a cabo una gestión más respetuosa del entorno y el medio ambiente.
Esta manera de viajar se conoce también como turismo sostenible. La Organización Mundial del Turismo (OMT) lo define como aquel “que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
Así, es una oportunidad única para ampliar la contribución del sector del turismo a los tres pilares de la sostenibilidad (económico, social y del medio ambiente), así como para aumentar la concienciación sobre las verdaderas dimensiones de un sector que se suele infravalorar.
Según la OMT el turismo es responsable del 5% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2). De este porcentaje, la huella de carbono de los establecimientos hoteleros supone el 20% del total; incluyendo calefacción y aire acondicionado, refrigeración de bares, restaurantes y climatización de piscinas.
Los hoteles sostenibles tratan, precisamente, de hacer que su existencia tenga el menor impacto en el mundo posible. De este modo, el planeta que conocemos hoy vivirá muchos más años y será un lugar mejor para las futuras generaciones.
6 FORMAS DE HACER HOTELES SOSTENIBLES.
En la actualidad, la mayoría de los alojamientos están apostando por el ahorro energético, pero existen muchos otros pequeños gestos para hacer que nuestro hotel se acerque todavía más a la sostenibilidad.
Se debe lograr una gestión de los recursos para satisfacer las necesidades actuales sin poner en riesgo las del futuro.
Cada vez son más los huéspedes que se interesan por las prácticas de los alojamientos en los que se hospedan y que basan su elección también en criterios de sostenibilidad. Un camino que cada vez más empresas transitan, con un interés genuino por ofrecer alternativas mucho más respetuosas y que coloquen al turismo como un aliado para la sostenibilidad del entorno, y no como un impedimento. Vamos con 6 consejos para conseguirlo:
-
APOSTAR POR EL AHORRO DE ENERGÍA
Uno de los primeros pasos para convertirse en un alojamiento sostenible es ser conscientes de la importancia de la eficiencia energética en los hoteles, con una serie de medidas que no solo contribuyen a mantener una relación más respetuosa con nuestro entorno, sino que permiten un ahorro importante en las facturas. Según este artículo, los hoteles estadounidenses gastan en energía de media 2.196 dólares por habitación disponible cada año. Es decir, un 6% de los costes operacionales. Ya hemos hablado en el pasado de algunas medidas de eficiencia energética en los hoteles como:
- Ahorro en iluminación: privilegiando la luz natural y sustituyendo las bombillas antiguas por LED.
- Aislamiento térmico: invertir en el correcto aislamiento de ventanas, techos y paredes.
- Instalación de dispositivos de ahorro energético: Existen economizadores de energía que funcionan con la tarjeta de la habitación (el más simple reduce el consumo de energía hasta un 30%), sensores de presencia, puertas y ventanas para optimizar el consumo eléctrico de las estancias (hasta el 60%).
- Instalación de reductores de flujo para el agua: permiten un ahorro de agua de hasta el 50% sin comprometer el confort de los huéspedes.
- Paneles solares: es una opción muy interesante en el sector hotelero, tanto para la electricidad como para el agua caliente. Se calcula que el ahorro puede llegar hasta el 70% con un retorno de inversión en aproximadamente 5 años.
-
PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y DE KM 0 EN EL BUFFET.
Tras estas medidas básicas de ahorro, todavía puedes ir un poco más allá en el compromiso con el medioambiente y el entorno que rodea tu alojamiento. Por ejemplo, ofreciendo en tu buffet productos ecológicos, de temporada y de proximidad. No olvides indicar en el menú o en los carteles del buffet su procedencia, algo que los clientes más concienciados agradecerán y que contribuye a las alianzas entre tu alojamiento y otros negocios.
-
EVITAR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS.
El primer paso es tratar de hacer una previsión lo más exhaustiva posible de los comensales que habrá cada día y de las cantidades que suelen consumir. Pero en los grandes hoteles con buffet libre es casi imposible que no queden restos, por lo que se pueden estudiar donaciones a comedores cercanos o la inclusión en programas que permiten a hoteles y otros negocios ofrecer a un precio reducido la comida sobrante.
-
PRACTICAR LA RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS.
Junto a reducir y reutilizar, es otra de las claves de un alojamiento eco-friendly. Para ir un paso más allá, muchos de los alojamientos catalogados como ecológicos utilizan parte de los residuos de la cocina para elaborar el compost, que puede servir para abonar las fincas cercanas o para su propio jardín.
- PROMOCIÓN DE
LA MOVILIDAD SOSTENIBLE.
Dentro de la esencia de un alojamiento eco-friendly no solo está la ejecución de prácticas respetuosas, sino también su promoción entre sus huéspedes. Un ejemplo es la movilidad sostenible, con posibilidades como el préstamo o alquiler de bicicletas durante la estancia para que sustituyan al coche en los trayectos cortos vacacionales. Del mismo modo, contar con un punto de recarga para coches eléctricos permitirá que los usuarios de este tipo de vehículos puedan hospedarse en el hotel con total tranquilidad.
-
ALIANZAS CON LA COMUNIDAD LOCAL.
Cuando hablamos de sostenibilidad, no solo englobamos el cuidado del medioambiente, sino también el desarrollo social y económico. Los hoteles eco-friendly están ligados la mayoría de las veces con estas propuestas que repercuten de forma positiva en la comunidad local y en el entorno. Los ejemplos van desde organizar catas de vino en la bodega más cercana a la promoción de las visitas en familia de la granja escuela local.
Y, aunque parece que en el medio rural se multiplican las opciones, en el entorno urbano también se pueden realizar interesantes convenios con negocios de la zona. Por ejemplo, ofrecer un descuento para un restaurante cercano, servir el desayuno en la cafetería de al lado o, simplemente, recomendar a la llegada los lugares que visitar y dónde comer y comprar en la zona.
info@plb.cat
Tel. 93 303 74 43