CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA AL MEDIO AMBIENTE.

//CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA AL MEDIO AMBIENTE.

La contaminación acústica, propia de la vida moderna y las ciudades, tiene efectos muy nocivos en la salud de las personas. Desde insomnio a irritabilidad, pasando por dificultades en el desarrollo cognitivo, supone un problema grave para tener en cuenta. De hecho, ya en la antigua Roma, existían leyes que prohibían la circulación de carros por la noche.

Sin embargo, hay otro problema fundamental al que, por desgracia, se le da menos importancia: sus efectos dañinos en el medio ambiente y los ecosistemas.

AISLAMIENTO ACÚSTICO.

AISLAMIENTO ACÚSTICO.

¿Qué es la contaminación acústica?

Conocer qué es la contaminación acústica es clave para saber cómo debemos reducirla. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a contaminación acústica como la presencia de ruido o vibraciones en el ambiente que tienen un efecto negativo tanto en la salud de las personas como en la conservación de la naturaleza y el medio ambiente.

Por su parte, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico define el ruido como aquella “emisión de energía originada por un fenómeno vibratorio que es detectado por el odio y genera molestia”.

Cualquier tipo de sonido superior a los 65 decibelios durante el día y 55 durante la noche se considera ruido. Además, la OMS apunta que el ruido procedente de actividades vinculadas al recreación y tiempo libre supera, en numerosas ocasiones, los 70 decibelios durante las 24 horas del día.

Los efectos del ruido en la salud

Una de cada cinco personas en Europa está expuesta cada día a niveles de ruidos nocivos para la salud. Así lo asegura un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Estos datos nos hacen plantearnos la importancia de limitar la exposición a este tipo de fuentes contaminantes para salvaguardad la salud del planeta y sus habitantes.

“La exposición prolongada al ruido puede afectar de distintas formas a la salud produciendo molestias, trastornos del suelo, efectos perjudiciales en los sistemas cardiovascular y metabólico” afirma Eulalia Peris, experta de la AEMA en ruido ambiental.

CÓMO CAMBIAN LOS ECOSISTEMAS POR LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.

La actual contaminación acústica afecta sobre todo a las ciudades, pero no son las únicas. Según el Servicio de Parque Nacionales de Estados Unidos, el impacto ambiental de la contaminación acústica se produce también por sus efectos en la vida salvaje.

La elección de un hábitat por parte de los animales depende, y mucho, de los ruidos que se producen en él. Si un animal no puede tolerar el ruido del entorno, no tolerará ninguna de sus condiciones. Eso hace que la contaminación acústica de vehículos, fábricas, talado de árboles o turismo altere el delicado equilibrio de los ecosistemas salvajes.

Si los animales en los escalones más bajos de la pirámide alimentaria huyen, tras ellos se marchan sus depredadores. Si son los depredadores los que se ven afectados por la contaminación acústica, sus presas empiezan a crecer fuera de control. Eso empieza a afectar también a la flora, cambiando por completo paisajes y zonas.

Los efectos nocivos en la contaminación acústica no se limitan solo a la tierra. El mar también se ve afectado y se ha demostrado cómo el ruido de barcos y naves afecta gravemente a orcas, ballenas y delfines.

Estas dependen mucho de la emisión de ondas, y la alta frecuencia de las embarcaciones distorsiona su capacidad de comunicarse, reproducirse o encontrar alimento. De hecho, se ha descubierto que los sonares militares pueden ser responsables de la muerte de un gran número animales de estas especies.

A su vez, la contaminación acústica perturba patrones de reproducción, amamantamiento y se ha identificado como un contribuyente a la extinción de las especies.

No solo eso, las plantas también pueden verse afectadas por la contaminación acústica, que interfiere en los ciclos de polinización y expansión de semillas.

Los efectos de la contaminación acústica en los animales de granja

No solo el medio ambiente salvaje se ve afectado por el exceso de ruido. Se ha demostrado que la contaminación acústica, y el estrés que produce, reduce el consumo de alimento del ganado y la capacidad de producir leche, tanto en la cantidad obtenida con cada ordeñado, como en la frecuencia de ordeño.

Del mismo modo, también afecta al crecimiento de los pollos y gallinas, así como a la producción de huevos.

2022-11-17T15:25:59+01:00 Dijous, 17 de novembre de 2022|Noticies|