AISLAMIENTO ACÚSTICO: EL AMBIENTE INVISIBLE.

//AISLAMIENTO ACÚSTICO: EL AMBIENTE INVISIBLE.

El diseño que permita crear un buen ambiente de sonido debe considerar, en primer lugar:

  • El tipo de actividades a realizar en el espacio.
  • La tipología y cantidad de personas que las llevaran a cabo.
  • Las características arquitectónicas de la sala

Existen soluciones acústicas de alta funcionalidad, diseño y propiedades acústicas que contribuyen a crear entornos saludables.

Aislamiento acústico: Oficinas.

Una oficina acústicamente acondicionada es una parte vital de una vida laboral sostenible. Para poder crear un confort acústico en oficinas es necesario considerar lo siguiente:

Favorecer el trabajo intelectual.

-Un diseño de oficinas con ambientes diferentes.

En oficinas abiertas.

-Minimizar la propagación del sonido

En despachos cerrados.

– Mejorar la comprensión del dialogo.

Alcanzar estos objetivos es beneficioso para el personal y para la empresa. Como consecuencia se consigue mejorar la productividad en el trabajo. Un aislamiento acústico permite tener una buena acústica en la oficina puede, entre otras cosas:

  1. Reducir los niveles de adrenalina en un 30%
  2. Mejorar la motivación en un 60%
  3. Mejorar la productividad laboral durante las tareas de concentración hasta un 50%
  4. Mejorar el rendimiento mental un 20%
DSC00005
Informar y asesorar.

EJEMPLOS.

1/ Aislamiento acústico: ZONA DE RECEPCIÓN

Una buena acústica en las zonas de recepción:

  1. Facilita la comunicación.
  2. Proporciona privacidad durante la conversación.
  3. Evita que se propague a otras zonas.

Cuando los clientes e invitados pasan por recepción deben sentirse bienvenidos. Deben poder hablar cómodamente con los empleados de recepción y relajarse mientras aguardan para ser recibidos.

Las zonas de recepción suelen tener amplios ventanales, gran cantidad de superficies duras y techos altos. En un momento dado, habrá gente transitando, personas hablando por teléfono o conversando con el personal de recepción.

  • Elementos para mejorar:
    • Absorción acústica.
    • Impedir la formación de ecos.
    • Mejorar la claridad del habla.
    • Evitar que las conversaciones de la recepción se expandan por otras áreas.
  • Soluciones:
    • Instalar un techo fonoabsorbente con buenas propiedades.
    • Colocar unidades suspendidas directamente sobre la mesa de recepción.
    • Añadir paneles en la pared detrás de la mesa de recepción.

Consideraciones acústicas

Ecos y claridad del habla en la zona de recepción y teléfono.

2/ Aislamiento acústico: REUNIONES FORMALES.

  • Una buena acústica en áreas donde tienen lugar reuniones formales: Facilita la comunicación.
  • Proporciona privacidad.
  • Reduce la fuga de sonido a otras zonas.

Para lograr que las reuniones sean productivas, es importante que los asistentes puedan escucharse con claridad; todo el mundo debería ser capaz de seguir fácilmente las ponencias y/o participar en las conversaciones, presentaciones y debates. Sin embargo, también es importante evitar que los sonidos derivados de las reuniones se propaguen molestando al resto de empleados en la oficina.

Una sala de reuniones casi siempre está dotada de equipamiento, como, por ejemplo, proyectores y altavoces para televisión y videoconferencias. Además, suele haber dos paredes acristaladas y, a veces, una tercera con una pizarra. El discurso rebotará en estas superficies duras creando ecos que dificultarán la comprensión.

  • Elementos para mejorar:
    • Impedir la formación de ecos de pared a pared.
    • Mejorar la claridad del habla.
    • Evitar que el sonido entre y salga de la sala.
    • Absorber el ruido de fondo de baja frecuencia.
  • Soluciones:
    • Utilizar una buena insonorización.
    • Instalar un techo fonoabsorbente con buena calidad acústica en bajas frecuencias para crear insonorización.
    • Añadir paneles para pared, cubriendo al menos una de ellas.

Consideraciones acústicas.

Insonorización, claridad del habla y bajas frecuencias (especialmente si existe un equipo para la realización de videoconferencias).

3/ Aislamiento acústico: REUNIONES INFORMALES

Una buena acústica durante las reuniones informales:

  • Mejora la comunicación en la reunión.
  • Evita que el habla se propague en espacios abiertos o semiabiertos.
  • Garantiza que la conversación no molestará a otros empleados.

Dondequiera que las personas estén, habrá reuniones informales. En una oficina típica esto es muy común en los comedores y en las zonas de descanso. Estos espacios suelen ser grandes y pueden tener altos techos. A menudo, hay mucha gente, ruido de vajillas y cubiertos, y sonidos de personas hablando o caminando.

  • Elementos para mejorar:
    • Mantener bajo el nivel general de sonido.
    • Evitar la propagación del sonido.
  • Soluciones:
    • Instalar un techo altamente fonoabsorbente.
    • Cubrir lo máximo posible las paredes con paneles para pared.
    • Si es posible, asegúrate de que estos espacios no estén demasiado cerca de las actividades que exigen concentración.

Consideraciones acústicas

Nivel acústico y propagación de sonido.

4/ Aislamiento acústico: TRABAJO EN EQUIPO

Una buena acústica durante el trabajo en equipo:

  • Facilita la comunicación.
  • Evita que el habla no se propague en un espacio semiabierto / abierto.

Los empleados de una oficina, a menudo, llevan a cabo proyectos en equipo. Para que el trabajo sea satisfactorio, el equipo necesita una puesta en común mediante reuniones y sesiones de trabajo. En el mejor de los casos, estas tareas se realizan en espacios aislados, pero, a menudo, se llevan a cabo en espacios semiabiertos o rodeados de personas en zonas totalmente abiertas.

  • Elementos para mejorar:
    • Asegurar la claridad del habla.
    • Evitar la formación de ecos.
    • Insonorización eficiente para evitar que el sonido entre o salga del espacio.

Consideraciones acústicas.

Claridad del habla, propagación del sonido y nivel de fuerza sonora.

5/ Aislamiento acústico: CONCENTRACIÓN.

Una buena acústica en zonas que requieren concentración:

  • Facilita la concentración de los trabajadores.
  • Mejora la calidad de las largas conversaciones telefónicas y de las videoconferencias.

Hay veces en las que todos necesitamos concentrarnos sin que nada ni nadie nos interrumpa. Debido a que cada vez es menos habitual disponer de oficinas cerradas, es vital habilitar los llamados “espacios para la concentración”. Entre otras cosas, estas salas se utilizan para concentrarse en tareas muy importantes, largas conversaciones telefónicas, videoconferencias y reuniones.

  • Elementos para mejorar:
    • Evitar ecos de pared a pared.
    • Mejorar la claridad del habla.
    • Impedir que el sonido entre y salga del área.
  • Soluciones:
    • Aislamiento acústico en zonas que requieran concentración y en oficinas cerradas.
    • Instalar techos fonoabsorbentes.
    • Añadir paneles en, al menos, una pared.

Consideraciones acústicas.

Ecos de pared a pared, insonorización y claridad del habla.

6/ Aislamiento acústico: ATENCIÓN TELEFÓNICA.

Una buena acústica en zonas de atención telefónica:

  • Disminuye el nivel de sonido.
  • Incrementa la claridad del habla por teléfono.
  • Evita que el discurso se propague a un espacio abierto y moleste a los demás.

Las conversaciones telefónicas son una herramienta efectiva y rápida para hacer negocios y resolver dudas. Pero si los equipos de atención al cliente y los de ventas se localizan en una misma zona y conversando todos a la vez, provocará un aumento de los niveles de ruido y una reducción de la claridad del habla en las conversaciones telefónicas.

  • Elementos para mejorar:
    • Disminuir el ruido de fondo.
    • Mejorar la claridad del habla.
    • Reducir las interrupciones entre compañeros y asegurar que el sonido no se propaga hacia otras áreas.
  • Soluciones:
    • Instalar un aislamiento acústico en forma de techo acústico absorbente con las mejores propiedades.
    • Añadir paneles acústicos para paredes cuando sea posible.

Consideraciones acústicas.

Nivel de sonido, interrupciones entre puestos de trabajo, claridad del habla al teléfono y propagación del sonido.

7/ Aislamiento acústico: BRAINSTORMING.

Una buena acústica durante una sesión de brainstorming:

  • Favorece la creatividad.
  • Facilita la comunicación.

Una sesión de lluvia de ideas o brainstorming es una actividad animada, con personas opinando y hablando al mismo tiempo, dando rienda suelta a su creatividad. Estas dinámicas actividades normalmente se realizan en salas de reuniones cerradas.

  • Elementos para mejorar:
    • Asegurar la claridad en el habla.
    • Impedir la formación de ecos.
    • La sala también debe estar correctamente insonorizada para evitar que el sonido entre o salga del espacio.

Consideraciones acústicas.

Claridad del habla, ecos e insonorización.

8/ Aislamiento acústico: MULTITAREA.

Una buena acústica en zonas con diversidad de tareas:

  • Facilita llevar a cabo variedad de tareas de trabajo diferentes.
  • Evita que el discurso se propague en un espacio abierto y moleste a los demás.

La mayoría de la gente realiza múltiples tareas a diario sentada en su escritorio en grandes espacios abiertos rodeados de compañeros de trabajo. Manteniendo conversaciones telefónicas, concentrándose en tareas importantes, respondiendo e-mails o preparando presentaciones. Pero también pasean y mantienen pequeñas charlas sobre cosas cotidianas con compañeros de otras mesas.

  • Elementos para mejorar:
    • Evitar la propagación del sonido.
    • Minimizar las molestias a los compañeros.
  • Soluciones:
    • Utilizar aislamiento acústico en forma de un techo o islas acústicos con excepcional absorción del sonido para las frecuencias de bajas.
    • Añadir paneles acústicos para pared que cubran al menos una.

Consulte con un profesional todas las opciones y especialidades del mercado.

www.plb.cat

info@plb.cat

tel. 93 303 74 43

2022-11-21T19:12:33+01:00 Dilluns, 21 de novembre de 2022|Noticies|